La presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, informó este viernes que se entregó la nota oficial de la censura y destitución del ministro Arturo Murillo Prijic al Ministerio de Gobierno, ante el cierre de la venta única del Ministerio de la Presidencia , por lo cual espera se cumpla lo dispuesto en la Constitución Política del Estado (CPE).
En conferencia de prensa, Copa lamentó que el Gobierno de transición haya fijado fechas de entrega de correspondencia y documentación para el Órgano Legislativo sólo los días lunes y viernes, sin embargo esta dependencia del Estado se encuentra cerrada desde el 14 de octubre de 2020, según el Comunicado CIR / MPR / DGAA / UAGA Nº0018 / 2020 MPR / 2020-10705 del Ministerio de la Presidencia.
“Esta mañana, a primera hora, hemos hecho llegar al Ministerio de Gobierno; el ministro tiene que darse cuenta por notificado. Lo único que queremos nosotros es que se respete la normativa y se respete la Constitución ”, dijo la autoridad a los periodistas acreditados al área política.
“Quien realmente ejerce el control del Órgano Ejecutivo ha instruido el cierre de la ventanilla única para no tomar conocimiento oficial de la censura determinada por la Asamblea Legislativa; no se preocupe, la nota ya está en su ministerio ”, escribió Copa desde su cuenta de Twitter.
La ALP censuró al ministro Arturo Murillo, por más de dos tercios de votos, después de no haber asistido al acto de interpelación por la compra de equipos antimotines, gases lacrimógenos y otros para la Policía Boliviana, y pidió al Gobierno transitorio su inmediata destitución del carga.
Esta determinación fue asumida en el marco del artículo 148 del Reglamento General de la Cámara de Diputados aplicable a la Asamblea Legislativa, por mandato expreso del parágrafo dos del artículo 158 de la Constitución Política del Estado (CPE).
La legisladora dijo que el Gobierno de Áñez se dio a la tarea de obstaculizar el trabajo de fiscalización de la ALP, lo que derivaría en procesos penales por incumplimiento de deberes, toda vez que la CPE, en su artículo 158, numeral 18, establece que son prerrogativas de los senadores y diputados interpelar a los ministros de Estado y acordar la censura por los dos tercios de voto de los miembros de la ALP, lo que derivará en la destitución de la autoridad.