Mar. Ene 14th, 2025

Los cinco requisitos para acceder al Firedin SI Bolivia para fomentar la producción nacional

A través de los Fideicomisos para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) con Sustitución de Importaciones (SI Bolivia), los productores pueden acceder a créditos con una tasa de interés de 0,5%.

Los requisitos para acceder a este crédito son:

-Contar con NIT activo del Régimen Tributario Simplificado o del Régimen General.

-No tener deudas vencidas en el sistema financiero, en ejecución o castigadas.

-Elaborar materias primas, insumos y/o manufacturas destinadas a la sustitución de  importaciones.

-Demostrar capacidad de pago y de endeudamiento.

-No tener vínculo con funcionarios y/o directores del BDP-SAM o del Banco Unión S.A. hasta el segundo grado de consanguinidad y de afinidad.

“Si los emprendedores cumplen con los requisitos detallados es posible que accedan a un Microcrédito, Crédito PyME o Crédito Empresarial con las condiciones favorables de ‘Crédito 0,5 SI Bolivia’, que está destinado a personas naturales o jurídicas del sector productivo que tengan establecida una microempresa, pequeña empresa, empresa mediana o gran empresa; unipersonal, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, cooperativa, asociación civil o fundación”, informó el Banco Unión.

El 17 de diciembre de 2020, el presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 4424 mediante el cual se creó el Firedin, con un monto inicial de Bs 911 millones: Bs 468,4 millones serán canalizados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y Bs 442,7 millones por el Banco Unión.

Con esos fondos se otorgarán créditos a una tasa de interés fija de 0.5% anual y podrán ser solicitados para capital de inversión a un plazo de 5 a 10 años, con un periodo de gracia de hasta 12 meses y para capital de operación será de máximo 3 años, con un periodo de gracias de hasta 6 meses.

Los montos serán en moneda nacional y serán fijados de acuerdo con el tamaño de la actividad, la capacidad de pago del solicitante y el destino de los préstamos. Se tiene previsto que la modalidad de pago -mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual o personalizada- sea evaluada en función al ciclo productivo, a la capacidad de generación de ingresos y a la actividad a financiarse.

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.