Mar. Mar 18th, 2025

Según la Fiscalía pericia sobre elecciones de 2019 cumplió requisitos técnicos y rechaza cuestionamientos políticos

El secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó este miércoles que la pericia internacional sobre el caso de supuesto fraude en los comicios presidenciales de 2019 cumplió todos los requisitos técnicos y rechazó que sectores críticos intenten desprestigiar los resultados que demuestran la inexistencia de manipulación de datos  electorales.

“Este equipo cumplió con todos los requisitos técnicos para poder desarrollar la pericia”, sostuvo el representante del Ministerio Público en entrevista con la red televisiva RTP.

El martes, el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, presentó las conclusiones de la Pericia en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, encargada por el Ministerio Público al Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, España.

El Ministerio Público encargó el 15 de abril de 2021 la pericia al grupo de investigación internacional, equipo de primer nivel compuesto por expertos internacionales, con amplia experiencia y respaldo de prestigiosas universidades que solventan su trabajo y confiabilidad que estuvo dirigida por el Ingeniero, Juan Manuel Corchado, Doctor en Informática y Doctor en inteligencia Artificial, Director del Parque Científico, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

“Descartamos cualquier calificación de índole político que señale o que quiera desacreditar la formación o idoneidad de este equipo. Llamo a la reflexión a estos políticos porque nuevamente quieren causar zozobra a partir de tergiversar la información”, dijo Quispe.

La pericia informática tuvo como objetivo evaluar la integridad de los sistemas informáticos y de la información generada durante los comicios generales del Estado Plurinacional de Bolivia mediante la verificación de la seguridad de la infraestructura utilizada y los registros existentes de la fecha electoral.

El estudio concluyó con la emisión del informe de análisis de integridad electoral, el cual tiene una extensión de más de 230 páginas, resultado de un trabajo de tres meses de duración.

En el documento, se establece la inexistencia de manipulación en los datos que prueben una actuación dolosa que hubiera incidido en los resultados del proceso electoral de octubre del 2019. También, demostró que los sistemas y las bases de datos del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) y del cómputo oficial, en su funcionamiento y flujos de procesos, son completamente independientes.

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.