La directora general de la Niñez y Personas Adultas Mayores del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Ninoska Durán, presentó este viernes el programa nacional denominado Psicólogos Protectores de la Niñez, que se encargará de formar un equipo de psicólogos para generar un sistema amigable con la infancia.
“Es grato poder presentar un programa que hemos ido soñando desde diferentes acciones y que el día de hoy se hace realidad gracias a una alianza estratégica con la ONG (organización no gubernamental) Save The Children (…). Nosotros, los operadores de justicia, tenemos la obligación de otorgar a ellos (niñez y adolescencia) un sistema amigable”, detalló la Directora.
Durán recalcó que los hechos de violencia que se suscitan en torno a la niñez y la adolescencia, para el Ministerio de Justicia no solo representan expedientes y por ello se está trabajando de manera constante con el objetivo de proteger a esta población en situación de vulnerabilidad. “Para nosotros no es un caso, no es un expediente, es una vida, es una familia que está detrás de un niño, una niña que está sufriendo”, indicó la autoridad.
De acuerdo con Durán, mediante este programa se realizará la capacitación de los profesionales en psicología de la Policía Boliviana, juzgados públicos de la niñez y la adolescencia, Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) y del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), para formar profesionales especializados en la protección de la niñez y la adolescencia. En esta jornada la capacitación se inició en la Paz, sin embargo este programa de formación tiene alcance nacional.
“Queremos convocar hoy, revalorizando la profesión del psicólogo, de la psicóloga que justamente tiene una parte fundamental en la intervención de esa niña, de ese niño, muchas veces ustedes actúan en la protección emocional primero”, indicó.
El Ministerio de Justicia realizó una alianza estratégica con la ONG Save The Children para desarrollar este programa que permitirá el acceso oportuno a la justicia con asistencia de psicólogos especializados en el acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas, testigos o sobrevivientes de algún hecho de violencia.
“La primera línea que tenemos en el sistema de protección son justamente ustedes, con la capacidad de poder generar un entorno protector que probablemente se le ha negado a ese niño, a esa niña (…). Son los que van a formar parte del batallón de protección a nuestros niños y niñas”, expresó Durán.
La autoridad presentó también una “caja de juegos” que serán las herramientas lúdicas para que los psicólogos puedan acercarse y dialogar con la población infantil sin la necesidad de revictimizar y poder judicializar las pruebas.
“El juego es importante porque estamos construyendo un sistema amigable. No tiene que mirar el niño hacia arriba, sino nosotros tenemos que ponernos a su estatura, a sus vivencias, a sus miedos”, explicó.