El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló este miércoles que el Gobierno nacional no cesará en el esfuerzo de lograr el objetivo para que los bolivianos cuenten con una justicia independiente, porque no es algo que le pertenezca a un partido o a una persona, sino que será fruto de un esfuerzo colectivo.
“No podemos decir que a partir del 10 de octubre la justicia va a ser independiente, o en diciembre va a ser independiente, esto es una construcción colectiva, esto es un esfuerzo que tenemos que hacer todos los bolivianos para que exista justicia independiente”, indicó en conferencia de prensa.
Remarcó que la justicia independiente no es un privilegio de los jueces, sino una garantía de los ciudadanos, y que en ese marco se trabajará siguiendo las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Lo que hicimos al día siguiente que se presentó el informe, es ir con los expertos a Sucre, pedirle al Fiscal General (Juan Lanchipa) tener una hoja de ruta de todo lo que vamos a hacer para garantizar que esta justicia funcione y sea independiente”, dijo.
Recordó que la reforma judicial fue planteada en noviembre de la pasada gestión, a través de una reforma constitucional, trabajo que será retomado y consolidado con la participación de todos los bolivianos.
“En noviembre del año pasado empezamos a ver la posibilidad de la reforma constitucional y ahora la vamos a consolidar, lo vamos a lograr, porque este es un esfuerzo colectivo, un esfuerzo nacional que va más allá de nuestro tiempo, va para nuestros hijos”, remarcó.
Apuntó que la justicia independiente no puede ser una garantía de impunidad, como lo plantean algunos jefes políticos de oposición.
“La garantía que le damos a todos los ciudadanos es que vamos a trabajar en esa línea de una justicia independiente y por eso no vamos a tolerar ni que (Luis) Almagro, ni la Organización de Estados Americanos (OEA), ni nadie, inteinterfiera sobre la labor de la justicia”, subrayó.