El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, afirmó este viernes que la economía de los paceños ahora es muy diferente a la del año pasado, gracias a las diferentes políticas y medidas implementadas y aplicadas desde noviembre de 2020.
“Hermanas y hermanos, hoy la economía de las paceñas (y) de los paceños, hoy, en este mes de octubre de 2021, es muy diferente a la economía de octubre del año pasado”, aseguró la autoridad durante la inauguración de la “Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva” en el departamento de La Paz.
Señaló que, gracias a las diferentes medidas y políticas implementadas y aplicadas desde noviembre del año pasado, su Gobierno, constitucionalmente electo, hizo reaccionar la economía boliviana en poco tiempo.
“Hemos entendido el mandamiento del pueblo boliviano del pasado mes de octubre (de 2020), donde nos decía que resolvamos el problema de salud y hemos avanzado, hemos avanzado en el tema educativo y también estamos avanzando en el tema económico”, puntualizó.
En ese contexto, Arce expresó su agradecimiento al pueblo paceño y alteño, que, mediante su voto, en las urnas en las elecciones generales en octubre de 2020, ayudó a recuperar la democracia en Bolivia.
“Por eso, venimos a decirles (que) el Gobierno nacional, es un Gobierno de resultados. Nosotros no hacemos discursos, hacemos obras y mostramos resultados al pueblo boliviano”, enfatizó el Presidente.
El Gobierno de Arce implementó distintas medidas económicas y sociales orientadas a reactivar y reconstruir el aparato productivo y económico del país, que se vio afectado por las decisiones del régimen de facto de Jeanine Áñez y la pandemia del COVID-19.
Algunas de esas medidas son el Bono Contra el Hambre, la inversión pública, el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), el crédito SIBOLIVIA para la sustitución de importaciones, el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el Plan de Vacunación contra el COVID-19, entre otros.