El flamante Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros de Bolivia, Franz Alejandro Apaza Camacho, ha reafirmado la estabilidad del tipo de cambio del dólar en el país, manteniéndolo en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra, tal como ha sido desde 2011. Apaza, posesionado en agosto de 2023, subraya que la política monetaria del gobierno no contempla ninguna devaluación del boliviano, desmintiendo rumores infundados que generan temor en la población.
En recientes declaraciones a la agencia de noticias estatal ABI, Apaza instó a los actores políticos a no especular con información falsa sobre una supuesta devaluación por parte del Banco Central de Bolivia (BCB). “El señor Edwin Herrera, exmiembro del desaparecido Movimiento Sin Miedo y de Sol.bo, dijo que un ‘especialista’ de Perú informó que el BCB está planificando una devaluación del boliviano porque ‘no existen más herramientas de parte del Gobierno para atenuar la crisis’, lo cual es completamente falso”, aseveró el viceministro.
Herrera había manifestado en una entrevista radial que el BCB estaba al borde de una devaluación, basándose en comentarios de Eduardo Jiménez, jefe de Sistemas de la consultora internacional Macroconsult. Jiménez, en una entrevista con el diario peruano El Comercio, señaló que el BCB podría verse obligado a devaluar debido a la reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y otros desequilibrios económicos.
Apaza, por su parte, argumentó que el BCB ha tomado medidas concretas para fortalecer las RIN, incluyendo la implementación de la Ley 1503 de Compra de Oro, lo que ha estabilizado las reservas, registrando más de 1.793 millones de dólares al 30 de abril de 2024. “Es fundamental no dejarse llevar por opiniones con sesgo político que buscan generar temor en la gente en esta coyuntura”, advirtió Apaza.
El viceministro enfatizó que la política monetaria del país está diseñada para mantener la estabilidad económica, y que cualquier rumor de devaluación es infundado. De esta manera, Apaza Camacho busca transmitir tranquilidad a la población, asegurando que el gobierno está tomando todas las medidas necesarias para preservar la estabilidad del tipo de cambio.
Con redacción central y agencias
Portada RRSS