En un encuentro con la prensa este lunes, el presidente Luis Arce presentó un balance positivo de su gestión en 2024, resaltando una serie de logros económicos y sociales que posicionan a Bolivia en un camino de crecimiento y estabilidad. Entre los puntos más destacados, Arce subrayó la notable reducción de la deuda externa del país, que pasó del 33% del PIB en 2020 al 26,8% en septiembre de 2024. Este logro, atribuido al modelo económico social comunitario productivo, marca una diferencia significativa en la salud financiera del país y podría incluso despertar envidia en economías más grandes como la de Estados Unidos.
Economía en crecimiento
Arce comenzó su intervención destacando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la reducción de la pobreza, mencionando que Bolivia ha experimentado un fortalecimiento económico continuo. «Hemos logrado no solo mantener, sino también acelerar nuestro crecimiento económico, generando empleos y mejorando la calidad de vida de los bolivianos,» afirmó el presidente. Esta estabilidad económica ha sido clave para la reducción de la deuda, que ahora se encuentra por debajo de los umbrales internacionales de sostenibilidad.
Infraestructura y calidad de vida
El presidente anunció nuevos proyectos de infraestructura que incluyen la construcción de carreteras y hospitales, destinados a mejorar significativamente la calidad de vida en el país. «Invertir en infraestructura no solo crea empleos, sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible y equitativo,» explicó Arce, enfatizando la importancia de estas inversiones para el futuro de Bolivia.
Compromiso con la educación y la salud
Otro pilar fundamental de la gestión de Arce ha sido el aumento de la inversión en educación y salud. El presidente se comprometió a garantizar acceso universal y de calidad a estos servicios esenciales. «Creemos firmemente que la educación y la salud son derechos fundamentales y no privilegios,» señaló Arce, destacando iniciativas que buscan mejorar la infraestructura educativa y sanitaria, así como la formación de profesionales en estos sectores.
Fortalecimiento de la seguridad
En el ámbito de la seguridad, Arce detalló medidas concretas para luchar contra el narcotráfico y la trata de personas. «La seguridad de nuestros ciudadanos es una prioridad absoluta,» dijo, anunciando el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y la implementación de nuevas estrategias para combatir estos flagelos que afectan a la sociedad boliviana.
Relaciones internacionales y cooperación regional
El presidente también subrayó la importancia de las relaciones internacionales, mencionando acuerdos recientes con Brasil para la cooperación en energía y comercio. «Bolivia no puede desarrollarse en aislamiento. Necesitamos fortalecer nuestras relaciones con los países vecinos y buscar oportunidades de cooperación mutua,» afirmó Arce, destacando que estos acuerdos son esenciales para el crecimiento económico y la estabilidad regional.
De lo señalado se establece que la gestión de Luis Arce en 2024 ha sido marcada por logros significativos en diversos ámbitos, especialmente en la reducción de la deuda externa, un hito que refuerza la confianza en su modelo económico y social. Con una visión clara y un enfoque en el desarrollo integral, Bolivia se perfila como un ejemplo de estabilidad y progreso en la región, generando una agenda de opinión positiva y expectativas altas para el futuro próximo.
Redacción central