Mar. Nov 18th, 2025

Mes: noviembre 2025

Bolivia espera detalles técnicos del crédito de USD 550 millones: transparencia pendiente en acuerdo entre el Gobierno y la CAF

El préstamo de USD 550 millones aprobado por la CAF para Bolivia avanza sin que el Gobierno publique aún la información técnica del acuerdo. La ciudadanía espera conocer tasas, plazos y condiciones reales del crédito que, según expertos, deberá pagar el pueblo el costo de años de mala administración económica. La transparencia prometida sigue pendiente.

Sobre Montaño y Huarachi: no es político, es transparencia

La coyuntura política boliviana dio un giro este 17 de noviembre con dos movimientos judiciales de alto impacto. El exministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, enfrenta una orden de aprehensión, mientras que el exejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, fue detenido y aguarda su audiencia de medidas cautelares para definir su situación jurídica.

¿Subvención segmentada en Bolivia? La propuesta que podría ahorrar millones sin golpear al pueblo

La propuesta de una subvención segmentada vuelve a encender el debate en Bolivia. El economista Armando Colque plantea un cambio urgente: dejar de subsidiar el combustible a vehículos de lujo y focalizar el beneficio en quienes realmente lo necesitan, desde familias con uno o dos autos hasta pequeños transportistas y sectores productivos.

¿Video real o deepfake? Edmand Lara denuncia hackeo y abre un nuevo frente sobre la desinformación digital

Un video atribuido al vicepresidente Edmand Lara sacudió las redes este domingo antes de desaparecer sin explicación. Poco después, la autoridad denunció que el material era falso y que había sido generado con inteligencia artificial tras el hackeo de su cuenta. El episodio dejó a la opinión pública dividida y reavivó la preocupación sobre la manipulación digital en la esfera del poder.

ASFI: los semáforos financieros ya estaban en amarillo y el derrumbe era inevitable

La intervención de la ASFI en el ex Banco Fassil llegó cuando la entidad ya mostraba señales de colapso. Los indicadores financieros no estaban en alerta moderada, sino en rojo pleno: deterioro crítico de liquidez, créditos vinculados fuera de control y estados financieros que ya no reflejaban la realidad. El caso expone una supervisión tardía que reaccionó cuando el sistema estaba al borde del derrumbe y no cuando las alarmas tempranas empezaron a sonar.

Gobierno cuestiona gasto en comunicación y expertos alertan: “Son carteras de regalos, no de información”

La revisión del Presupuesto General del Estado abrió un debate sobre el rol y el gasto de las unidades de comunicación en los ministerios. Mientras el Gobierno anuncia recortes por presuntas inconsistencias, comunicadores advierten que estas oficinas se han convertido en plataformas de propaganda y no en áreas técnicas de información pública.

VIH en Bolivia: información, respeto y prevención para frenar la transmisión

El aumento de casos de VIH en Bolivia exige un enfoque renovado basado en educación, prevención y lucha contra el estigma. La transmisión del virus no ocurre por casualidad, sino por vías específicas que pueden prevenirse con información clara, uso de preservativo, pruebas oportunas y acceso a tratamiento. Sensibilizar a la población y garantizar entornos libres de discriminación es clave para que más personas accedan al diagnóstico y vivan con dignidad.

Samuel y Evo cargan contra Branko por presidir comisión de Tierras: estalla la disputa por conflictos de interés en el Senado

La designación de Branko Marinković como presidente de la Comisión de Medioambiente y Tierras del Senado desató una tormenta política. Samuel Doria Medina y Evo Morales coincidieron —por primera vez en mucho tiempo— en denunciar un grave conflicto de intereses por el rol del exministro y agroindustrial en áreas estratégicas del Estado.

Categorías