Mar. Mar 18th, 2025

Portada

Gobierno convoca a diálogo por la estabilidad y la democracia ante tensiones preelectorales

De cara a las elecciones generales de 2025, el Gobierno convocó a representantes de los órganos del Estado y organizaciones políticas a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia”, programado para el 18 de marzo en La Paz. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, enfatizó la necesidad de evitar amenazas al proceso electoral y acusó a sectores de generar incertidumbre por intereses políticos.

Empresarios celebran avance legal contra norma de control de precios en Bolivia

La admisión de un recurso de inconstitucionalidad contra la Disposición Séptima del Proyecto del PGE 2025 por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional ha sido recibida con optimismo por el sector empresarial. Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, calificó la decisión como un primer paso hacia la protección jurídica de los productores, en medio de una crisis económica marcada por la escasez de dólares y problemas de abastecimiento.

Andrónico Rodríguez exige al Gobierno soluciones urgentes ante el desabastecimiento de combustible y trabas en el ingreso de dólares

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuestionó que el abastecimiento de combustible siga condicionado a la aprobación de nuevos créditos, cuando ya se han autorizado cerca de 4.000 millones de dólares, de los cuales más del 50% no han sido ejecutados. En un contexto donde persisten las filas en surtidores y las dificultades para importar hidrocarburos, Rodríguez llamó al Gobierno a priorizar el interés nacional y convocar de inmediato a una reunión con el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, las bancadas legislativas, los presidentes de ambas Cámaras y representantes de los organismos financiadores.

Evo Morales desafía a Arce: “Bolivia está en quiebra y la Asamblea debe aprobar créditos”

En un nuevo capítulo de la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, el expresidente advirtió que Bolivia enfrenta una crisis económica severa y criticó al Gobierno por depender de créditos para la compra de combustibles. Aunque Morales respaldó la aprobación de financiamiento externo, insistió en que debe destinarse a inversión pública y no a gastos corrientes, como la importación de gasolina y diésel. La advertencia de Morales llega en un momento crítico, marcado por protestas de transportistas y largas filas en los surtidores debido a la escasez de combustible.

Jorge Quiroga en 2025: ¿Oportunidad real o ilusión opositora?

A las puertas de las elecciones de 2025, Jorge «Tuto» Quiroga resurge como una posible alternativa al MAS, en un escenario marcado por la crisis económica y el desgaste de Luis Arce. Con apoyo creciente en Santa Cruz y entre los jóvenes, su reto es convertir el descontento en respaldo electoral sin caer en la confrontación estéril ni en promesas vacías. Su éxito dependerá de una propuesta creíble que equilibre audacia y pragmatismo para conectar con un electorado diverso y escéptico.

Crisis de combustible: tensión en aumento pese a medidas del Gobierno

Mientras el Gobierno de Luis Arce asegura la llegada de nuevos cargamentos de diésel y gasolina, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y el Comité Cívico Pro Santa Cruz mantienen su presión ante la persistente escasez de combustible. Con movilizaciones anunciadas desde la próxima semana, el conflicto sigue latente, y el país se debate entre la expectativa por el suministro prometido y el temor a un nuevo estallido social que nadie lo desea.

Gobierno boliviano acelera importación de combustibles para mitigar desabastecimiento

En un esfuerzo por normalizar el suministro de combustibles en Bolivia, el gobierno de Luis Arce ha intensificado la importación y distribución de gasolina y diésel. Este sábado, en el puerto de Arica, Chile, se inició la descarga de 47 millones de litros de gasolina del buque Feliks, con otros 50 millones de litros en camino desde los buques Pacific Moonstone y Niblo. En paralelo, la Terminal de Sica Sica despacha ininterrumpidamente diésel hacia el mercado boliviano, con un promedio de 120 cisternas por día, buscando superar el 80% del abastecimiento interno y aliviar las largas filas en los surtidores.

Escándalo de corrupción en importación de combustibles sacude al gobierno de Luis Arce

Una reciente publicación periodística podría poner en entredicho al gobierno del presidente boliviano Luis Arce. Según una investigación del periódico argentino Letra P, publicada este 13 de marzo pasado de 2025, se han detectado presuntas irregularidades en la importación de diésel y gasolina gestionadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El caso involucra a la familia Valdivia, cercana al mandatario, y señala a Eduardo Valdivia como beneficiario de operaciones que habrían favorecido a empresas extranjeras, generando pérdidas para el Estado al vender estos combustibles a precios subsidiados en el mercado interno. Este escándalo se produce en un contexto de crisis económica, marcada por la escasez de combustibles y divisas, y a pocos meses de las elecciones presidenciales de agosto de 2025.

Categorías

Instagram did not return a 200.