La inflación se ha disparado en las economías más grandes de América Latina, y eso ha llevado a los principales bancos centrales a elevar las tasas de interés antes de que la actividad económica se haya recuperado por completo.
Nuestro último informe sobre las Perspectivas económicas: Las Américas muestra la rapidez del aumento de la inflación. En el primer año de la pandemia, la inflación media en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú (AL-5) estaba por debajo del promedio de otras economías de mercados emergentes. Ahora es más alta, con un promedio interanual de 8% en octubre, y de más de 10,5% en el caso de Brasil.
El aumento obedece en parte a la escalada de los precios de los alimentos. Empezaron a subir incluso antes de la pandemia y han aumentado más de 18% en promedio en los países de AL-5 desde enero de 2020.
En América Latina, los precios de los alimentos representan casi una cuarta parte de la cesta de consumo media. Para los hogares que aún están recuperándose de la crisis del coronavirus, la carestía de los alimentos deja menos recursos para gastar en otros bienes. En una región que tiene los mayores niveles de desigualdad del ingreso, la carga es más pesada para los hogares de bajo ingreso, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a alimentos.
Incluso la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, ha rebasado la tendencia previa a la pandemia este año, y en octubre registró un promedio interanual de 5,9%.
Las presiones inflacionarias deben ser temporales y la inflación a mediano plazo probablemente retornará a los niveles fijados como meta por los bancos centrales. Pero reina una gran incertidumbre. El shock de la pandemia es peculiar, y resulta difícil determinar su impacto en los precios de las materias primas, los cuellos de botella de la oferta y los crecientes costos de transporte.
La región también está combatiendo una larga historia de inflación alta e inestable, algo que constituye un desafío para los bancos centrales que tan solo recientemente han afianzado su credibilidad. Estos antecedentes pueden haber dado lugar a prácticas de indexación (contratos cuyas condiciones se modifican automáticamente con la inflación) que podrían acelerar aún más los precios.
También existe el riesgo de que las condiciones financieras internacionales se endurezcan rápidamente en respuesta a la evolución de la inflación en las economías avanzadas, lo cual provocaría una salida de capitales. Este posible shock podría poner en peligro la estabilidad financiera y depreciar las monedas en América Latina, exacerbando las presiones inflacionarias.
Gestionar las expectativas, ya sea mediante declaraciones o aumentos de las tasas, es una medida clave para detener la espiral inflacionaria, y es por eso que los bancos centrales de la región no han tardado en actuar para preservar su credibilidad, ganada a base de mucho esfuerzo, en un entorno incierto. Todos los países de AL-5 ya han subido sus tasas de política monetaria, y las autoridades monetarias han emitido mensajes más alcistas sobre la orientación de la política monetaria.
Pese a las subidas recientes de las tasas de interés, la orientación de la política monetaria sigue siendo generalmente acomodaticia y continúa respaldando la recuperación que está en curso. Pero aun así la región se enfrenta a difíciles disyuntivas, y tiene que encontrar un punto de equilibrio entre las inciertas perspectivas inflacionarias con niveles de empleo aún muy inferiores a los observados antes de la pandemia y una recuperación desigual del mercado de trabajo en América Latina.
Con Maximiliano Appendino – Diálogo a Fondo FMI