Mar. Mar 25th, 2025

Arce resalta modelo económico en foro de la Universidad de Columbia

El presidente del Estado, Luis Arce, resaltó el “Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo”, como receta para el crecimiento económico registrado durante su gestión, en el Foro de Discusión con Líderes Mundiales, desarrollado este jueves en el Low Memorial Library de la universidad de Columbia (EEUU).

“Bolivia, en el año 2019 tuvo un golpe de Estado y un nuevo Gobierno cambió nuestro modelo, tenemos un modelo económico, social, comunitario y productivo, modelo socioeconómico que fue hecho para y por los profesionales bolivianos para la economía boliviana. Fue la primera idea que tuvimos en ese momento, establecimos en el año 2006 este modelo, que fue exitoso, posteriormente, después del golpe de Estado se volvió al modelo neoliberal, ese modelo mostró resultados negativos, económicos y sociales”, indicó.

Dijo que el desempleo, durante la gestión de facto subió a un 11%, cuando estaba en 4% antes del golpe de Estado, y se registró un incremento significativo en los índices de pobreza.

“Cuando asumimos el Gobierno, en octubre del pasado año, se tomaron medidas políticas para provocar una reacción de la economía, ¿qué hicimos?, la pandemia tuvo dos efectos del lado de la demanda y la oferta, empezamos a aumentar la demanda interna, otorgando, a lo que llamamos el ‘Bono contra el Hambre’ a todo aquel que en ese momento no tenía trabajo”, señaló.

Resaltó el aumento del consumo y la inversión pública, ya que en el modelo económico social y productivo, el Estado desempeña un papel importante en la economía y si el Estado no fomenta la inversión y la demanda interna, el modelo no funcionaría.

“El modelo liberal dice que el sector privado debe invertir, pero en nuestro caso es sector público. Empezamos a fomentar la demanda interna, la inversión pública también, porque había quedado totalmente destruida y así la encontramos al asumir el Gobierno”, expuso ante el foro.

También destacó como política económica, el impulso al sector productivo, al proceso de industrialización, sustitución de importaciones y los incentivos tributarios, para la importación y comercialización de bienes de capital, como plantas industriales y maquinaria pesada.

“Para resumir, tenemos demanda interna, mejoras en la producción y productividad y redistribución de ingresos y estas son las claves que nos han dado a nosotros esta recuperación económica, que hoy las personas la sienten en el bolsillo”, aseguró.

Arce compartió el panel del foro con el premio nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.