Montevideo vivió una jornada histórica con la investidura de Yamandú Orsi como el 43º presidente de Uruguay. La ceremonia, realizada en la Asamblea General y la Torre Ejecutiva, simbolizó la continuidad democrática del país y el regreso de la izquierda al Ejecutivo tras la victoria del Frente Amplio en noviembre de 2024. Orsi, exalcalde de Canelones, asumió con el compromiso de fortalecer la inclusión social, la justicia y el desarrollo sostenible.
El evento reunió a una destacada delegación internacional, entre ellos el presidente boliviano Luis Arce, quien reafirmó los lazos históricos entre Bolivia y Uruguay. Su participación, junto con la de otros mandatarios como Gabriel Boric de Chile, Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia, refleja un alineamiento progresista en la región.
El acto se llevó a cabo en la Plaza Independencia, donde Orsi rindió homenaje al prócer José Gervasio Artigas antes de recibir la banda presidencial de manos de Luis Lacalle Pou. A pesar de amenazas climáticas, la ceremonia transcurrió sin contratiempos y con un ambiente festivo que reunió a miles de uruguayos.
Un incidente inesperado marcó la visita de Luis Arce, quien no pudo concretar una reunión bilateral con Gabriel Boric debido a un retraso en su vuelo. Se espera que temas como la cooperación regional y el acceso al mar para Bolivia sean retomados en un próximo encuentro.

El nuevo gobierno de Orsi enfrenta el desafío de responder a las expectativas de una ciudadanía que busca equidad y desarrollo sostenible. Su liderazgo estará bajo la atenta mirada de la región, mientras Uruguay reafirma su papel en la política latinoamericana.
Redaccion central y agencias