Mar. Mar 25th, 2025

Carnaval de sangre en Bolivia: accidentes fatales exponen el colapso del control vial

El Carnaval de 2025 en Bolivia vuelve a teñirse de luto con una seguidilla de accidentes fatales que revelan la crisis persistente en la seguridad vial. El más grave ocurrió el 1 de marzo en la carretera Uyuni-Potosí, donde un choque frontal entre dos buses dejó al menos 37 muertos y 39 heridos. La imprudencia, el consumo de alcohol y la falta de control en ruta se combinan en un patrón repetitivo de tragedias, mientras las autoridades reaccionan tarde y con medidas insuficientes.

Bolivia enfrenta una nueva tragedia vial en pleno Carnaval. El 1 de marzo, un choque frontal entre dos buses en la carretera Uyuni-Potosí dejó un saldo devastador de 37 muertos y 39 heridos. Las investigaciones apuntan a un conductor ebrio, con un nivel de alcohol cinco veces superior al permitido, que invadió el carril contrario y excedió la velocidad. Este accidente no es un hecho aislado: en Tarija, otro siniestro dejó 10 fallecidos el mismo día, y el 17 de febrero, un choque en Yocalla cobró 29 vidas. A los señalados precedentemente habría que mencionar otros que sucedieron hace unas horas atrás en otras carreteras.

Las cifras reflejan una crisis estructural: Bolivia registra alrededor de 1,400 muertes anuales en accidentes de tránsito, con un repunte alarmante en festividades como el Carnaval. Los controles actuales, limitados a terminales y operativos esporádicos en carretera, no impiden que conductores imprudentes y vehículos en mal estado sigan operando. En el caso de Uyuni-Potosí, por ejemplo, los envases de alcohol hallados en el bus sugieren consumo en ruta sin ninguna intervención de las autoridades.

La reacción oficial sigue un patrón conocido: suspensiones temporales y multas que no previenen nuevas tragedias. Expertos en seguridad vial insisten en la necesidad de un enfoque preventivo, con medidas como controles estrictos en terminales, retenes sorpresa en carretera con monitoreo GPS y sanciones más severas para empresas y conductores reincidentes.

Estas soluciones no requieren grandes inversiones, solo voluntad política y mejor coordinación. Mientras la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y la Dirección de Tránsito sigan actuando de forma reactiva, los accidentes seguirán cobrando vidas. La pregunta no es qué hacer después de cada tragedia, sino cómo evitar que sigan ocurriendo.

Redaccion central y agencias

Portada captura RRSS

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.