Sáb. Sep 20th, 2025

Se va demasiado pronto: Naoki Ruiz Ishida, el artista que hizo bailar a La Paz

Bolivia despide a Naoki Ruiz Ishida, el joven líder de Explosión Cumbiera que conquistó escenarios con su energía única y que partió inesperadamente a los 26 años. Su muerte enluta a la música nacional y revive el dolor de una familia que ya había perdido a su otro hijo artista, el rapero Hiroshi “Ocasional Talento” Ishida Ruiz.

La música boliviana está de luto tras la inesperada muerte de Naoki Ruiz Ishida, carismático líder de la agrupación Explosión Cumbiera, a sus 26 años. El cantante, conocido por su energía arrolladora y su fusión de ritmos tropicales con la esencia paceña, fue hallado sin vida el lunes 15 de septiembre en su domicilio de Villa El Carmen, La Paz.

Según el informe de la Fiscalía Departamental de La Paz, la causa de su fallecimiento fue asfixia mecánica por broncoaspiración, descartándose cualquier indicio de violencia.

De ascendencia japonesa-boliviana, Naoki no solo era un ícono emergente de la cumbia en Bolivia, sino también un símbolo de resiliencia familiar. Su partida golpea aún más al entorno musical, pues llega apenas tres meses después de la trágica muerte de su hermano mayor, Hiroshi Claudio Ishida Ruiz, conocido como Ocasional Talento, destacado rapero paceño.

Juntos, los hermanos Ishida representaban una fusión cultural única, uniendo el rap con la cumbia, la lírica urbana con el ritmo festivo de las verbenas.

Con Explosión Cumbiera, Naoki se convirtió en referente de la escena paceña, llevando su música a festivales, barrios y plataformas digitales. Su última presentación en la Verbena Paceña, junto al cantautor Luis Vega, fue un sentido homenaje a su hermano Hiroshi, reflejando su fortaleza ante la adversidad.

La noticia ha desatado una ola de mensajes de despedida en redes sociales. “Naoki era más que una voz; era un puente entre culturas, un joven que llevaba alegría a cada escenario”, escribió un colega músico en un post viral.

La Alcaldía de La Paz anunció un homenaje póstumo en su memoria, reconociendo su aporte a la identidad cultural de la ciudad.

El velorio se realiza en la Funeraria Santa María, donde familiares, amigos y seguidores se reúnen para despedirlo. Su legado, junto al de su hermano, permanecerá como un eco de celebración y resistencia en los corazones de quienes vibraron con su música.

Redacción central La Paz

Portada captura

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías