Jue. Abr 17th, 2025

Según presupuesto 2019, el crecimiento sería del 4,7%

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, informó que el Presupuesto General del Estado PGE 2019, podría tener un crecimiento del 4,7% y una taza de inflación de 4,04%. Según el ministro, el presupuesto de este año conlleva también un crecimiento similar a la gestión presente; es decir, 4,7 por ciento. La tasa […]

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, informó que el Presupuesto General del Estado PGE 2019, podría tener un crecimiento del 4,7% y una taza de inflación de 4,04%.

Según el ministro, el presupuesto de este año conlleva también un crecimiento similar a la gestión presente; es decir, 4,7 por ciento. La tasa de inflación que estamos previendo para el siguiente año es 4,04 por ciento», dijo en conferencia de prensa desarrollada en el ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Comportamiento económico 2018

Callebolivia pudo conocer que la pretensión del ministro Guillén, es llegar en la presente gestión a un crecimiento del 4,7% y una inflación de 2,79%, de acuerdo a la planificación y comportamiento de indicadores de gestión.

Precisó que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará este año en 40.000 millones de dólares y el 2019 ascenderá a 44.900 millones.

Comparación de indicadores

El PGE 2019 establece 286.000 millones de bolivianos, un 0,6% más que el año pasado, y la mayor parte de esos recursos provendrán del nivel central del Estado y de las empresas estatales.

El presupuesto toma como referencia el precio internacional del petróleo de 50,25%, es decir que si ese margen es superado el país recibirá mayores recursos a los proyectados para el próximo año.

Por otro lado, informó que este año la ejecución de la inversión pública cerrará en 6.000 millones de dólares.

Para el 2019 se programaron 6.510 millones de dólares, principalmente en el área productiva (39,1%), infraestructura (30,4%) y social (25,8%).

Propósito bajar déficit

Asimismo, se buscará en la gestión venidera bajar el déficit fiscal, realizando ajustes de presupuesto de ingresos y egresos del sector público, particularmente de universidades, municipios y gobernaciones con el debido incremento en aproximadamente 20.000 millones de bolivianos, destacó el ministro a tiempo de señalar que la proyección presupuestaria, será remitida para su consideración y determinación a la Asamblea Plurinacional.

Callebolivia y agencias
Foto/portada: Ministerio de Economía

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías