Sergio Choque Siñani, presidente de la Cámara de Diputados, manifestó que existe plena predisposición del órgano legislativo de trabajar el proyecto de ley para la devolución de aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) siempre y cuando el ejecutivo y los ministerios correspondientes envíen documentación a la comisión que trabaja el mencionado proyecto.
Frente a la necesidad económica que enfrentan familias como resultado de la inestabilidad laboral y económica por la cuarentena sanitaria ocasionada por la pandemia del Coronavirus (Covid – 19) se fueron presentando diferentes proyectos de ley para la devolución de aportes de las (AFP’s), al menos 5 proyectos se encuentran en análisis y debate en el legislativo. Sin embargo, el pasado mes de septiembre el ex ministro de Economía y Finanzas Públicas, Óscar Ortiz, advirtió que una devolución de aportes de (AFP’s) haría insostenible el pago futuro de las jubilaciones para las personas que recurran a este retiro.
Sergio Choque, “si el informe es procedente por parte de los ministerios lo que corresponde es el tratamiento en la comisión, solo falta el informe dando luz verde por parte del gobierno”, recordó que el tratamiento en diputados depende del trabajo de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, que solicitó informes y documentación para aprobar y recomendar el tratamiento correspondiente ante el pleno legislativo.
El legislador a tiempo de hacer referencia a la implementación de mesas de trabajo, aseguro que se debe socializar un solo proyecto que ampare todas las necesidades de los sectores movilizados, “se va trabajar en un proyecto de ley que pueda satisfacer las necesidades que tengan las personas, que están promoviendo la devolución de sus aportes tal cual lo están solicitando”.
Antes de lograr firmar un acuerdo entre el ejecutivo y los sectores movilizados, al menos cuatro proyectos de ley fueron presentados solicitando la devolución de estos aportes, algunos de ellos fueron considerados como atentatorios para las jubilaciones colectivas y de futuras personas.
El 51,9% de las inversiones está en DPF de bancos, el 28,5% en bonos del sector público y 6,4% en bonos de empresas. Según analistas financieros el rendimiento de estos aportes llegó a su nivel más bajo.