El gerente General de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) Gustavo Jáuregui, informó este martes tras la reunión que sostuvo el sector con el Vicepresidente de Bolivia David Choquehuanca, que se planteó la realización de un gran pacto público-privado con fin de trabajar en mesas técnicas y a partir de ellas se pueda gestionar un nuevo sistema de regulación para el sector formal de Bolivia.
“Se debería firmar un gran pacto público-privado, que sería el paso inicial para comenzar a trabajar de manera articulada entre el sector público y privado en políticas públicas que vayan a fomentar el fortalecimiento de la economía nacional (…) es un nuevo sistema de regulación para el sector formal de la economía”; sostuvo Jáuregui a la Agencia de Noticias CCB.
El representante de los empresarios del comercio detalló que el pacto público-privado sería el paso principal para llevar más adelante una cumbre empresarial, con la participación del sector público y ministerios del área económica, con los cuales se lleve adelante mesas de trabajo que apunten a crear un nuevo sistema de regulación para el sector empresarial.
El Gerente señaló que este martes se inicia el congreso nacional empresarial, en el mismo participarán más de 1000 empresas de toda Bolivia de manera virtual, donde se tratarán varios temas, incluidos las propuestas de nueva regulación en lo impositivo, laboral adecuando la normativa a las nuevas realidades económicas que atraviesa Bolivia en el marco de la pandemia y otros eventos que se dan en este nuevo siglo.
Esos aspectos se trataron en la reunión con el gobierno y que son medidas a mediano plazo; sin embargo Jáuregui aseguró que en el caso de las medidas a corto plazo, el sector continúa con el pedido de una inyección económica de al menos 6.000 millones de dólares que es el 15% del PIB de Bolivia, el cual debe ser generado en estos días y semanas, de tal manera que los sectores empresariales puedan sostener sus obligaciones laborales como el aguinaldo y sueldos de fin de año.
En ese sentido aseguró que continúa de igual forma la propuesta de la creación de un fondo de garantía para que el sector pueda reactivarse y cumplir sin percances sus obligaciones con los trabajadores bolivianos y que se espera que esos aspectos se puedan tocar en reunión con el ministro de Economía Marcelo Montenegro.