Según un informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) presentado por la red televisiva DTV, más de 50 empresarios de Santa Cruz accedieron a «créditos vinculados» por un total de 4.000 millones de bolivianos del Banco Fassil y desviaron estos fondos a Santa Cruz Financial Group entre el 5 de enero de 2018 y el 31 de mayo de 2021.
El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, afirmó en la misma red televisiva que se había construido un «imperio» no financiero en torno a la entidad financiera intervenida, el cual se utilizaba para actividades opacas y que había contribuido a la caída del banco.
El informe de la UIF identificó a los empresarios y empresas involucrados en los «créditos vinculados», que sumaron un total de 4.000 millones de bolivianos. Estos fondos fueron desviados de los ahorros de los clientes de la entidad, y hasta ahora cinco de los máximos exejecutivos del banco se encuentran en prisión.
La lista de empresarios incluye a Juan Carlos Sánchez Riera de Ferrotodo con 426.289.787 bolivianos, Compañía Industrial Hermanos Vicente Srl con 314.000.000 bolivianos, Manzana 40 Plaza Empresarial con 285.030.506 bolivianos, Import Export Las Lomas Ltd. con 205.000.000 bolivianos, y otros empresarios con montos más bajos.
Santa Cruz Financial Group es una empresa financiera relacionada con el Banco Fassil y otras firmas.
El informe establece que los empresarios y empresas mencionados recibieron créditos vinculados y desviaron la cartera crediticia del Banco Fassil a una cuenta de ahorro en moneda nacional, número 324531, a nombre de Santa Cruz Financial Group. Los datos del informe abarcan desde el 5 de enero de 2018 hasta el 31 de mayo de 2021.
Yujra aseguró que la ASFI cumplió con su obligación y afirmó que los datos revelados por la red DTV muestran el «imperio de negocios» que había sido construido por estas personas, quienes también tenían participación en los directorios del Banco Fassil. Esto desacredita los intentos de políticos y líderes cívicos de Santa Cruz de eximir de responsabilidad a los ejecutivos del banco.
El 26 de abril, la ASFI intervino el Banco Fassil debido a «manejos irregulares y malas prácticas» por parte de sus ejecutivos y directivos. Los bancos Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario (BancoSol) se hicieron cargo de la cartera de ahorros y créditos de la entidad intervenida.
La Fiscalía inició una investigación a raíz de la denuncia presentada por el ente regulador y continúa realizando una pesquisa administrativa para determinar las responsabilidades en la gestión irregular de los fondos de los ahorradores.