Mar. Mar 25th, 2025

Para Montenegro, Bolivia enfrenta un problema de liquidez, no de solvencia, respaldado por indicadores económicos positivos

A pesar de los bloqueos políticos y económicos que han afectado la liquidez del país, el ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, defendió el modelo económico al señalar que la economía boliviana sigue sólida, con indicadores como las utilidades empresariales superiores a Bs 25.600 millones y un crecimiento del 2,6% en 2024, desafiando las críticas de analistas y calificadoras internacionales como Fitch Ratings.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que Bolivia no enfrenta un problema de solvencia, sino de liquidez, destacando que el modelo económico social productivo sigue mostrando resultados positivos pese a las adversidades. Indicó que las utilidades empresariales alcanzaron Bs 25.600 millones en 2023, superando los registros de años anteriores, y que la banca acumuló Bs 2.670 millones en ganancias. Además, mencionó que el crecimiento económico del 2,6% al segundo trimestre de 2024 y una tasa de desempleo históricamente baja del 3,4% reflejan la resiliencia de la economía boliviana. Según Montenegro, estos resultados son ignorados por analistas y calificadoras como Fitch Ratings, que recientemente bajó la calificación de Bolivia a CCC-.

Montenegro cuestionó que las dificultades económicas del país sean atribuidas exclusivamente a problemas estructurales, enfatizando que las Reservas Internacionales Netas (RIN), que cerraron 2024 en $us 1.976 millones, se están estabilizando. Asimismo, subrayó que el mercado laboral muestra una importante recuperación con un aumento del 4,7% en los ocupados, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Sin embargo, reconoció que los prolongados bloqueos de carreteras, las tensiones políticas internas y el bloqueo de más de $us 1.600 millones en créditos en la Asamblea Legislativa han afectado la liquidez del país, generando pérdidas económicas significativas.

El ministro reiteró que, pese a estos obstáculos, el modelo económico prioriza la protección del bolsillo de los bolivianos y la estabilidad para los sectores más vulnerables. Afirmó que el desafío principal radica en superar las restricciones de liquidez derivadas de factores políticos y externos, no en la viabilidad del modelo. Según Montenegro, la economía boliviana cuenta con bases sólidas para enfrentar la coyuntura y continuar avanzando en la recuperación, aunque advirtió que es fundamental resolver los conflictos políticos internos para liberar recursos clave y fortalecer aún más la estabilidad económica.

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.