Mar. Mar 25th, 2025

Tuto Quiroga se desmarca de la pugna entre Reyes Villa y Doria Medina y desafía a los candidatos a revelar su patrimonio

En medio del enfrentamiento entre Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina sobre el origen de sus fortunas, el expresidente y precandidato Jorge «Tuto» Quiroga tomó distancia, calificándose como un «profesional de clase media» y desafiando a sus rivales a presentar sus declaraciones juradas antes de las elecciones. Su postura busca diferenciarlo en un escenario donde la oposición sigue fragmentada y en riesgo de debilitarse frente al oficialismo.

El intercambio de discursos de artillería entre Reyes Villa y Doria Medina, dos figuras de peso en la oposición al MAS, comenzó cuando el primero sugirió investigar la fortuna del empresario, aludiendo a la venta de la cementera Soboce en 2009 por 300 millones de dólares. Doria Medina no tardó en responder, exigiendo a su vez claridad sobre el patrimonio del cochabambino, cuya familia ha sido vinculada a propiedades en Estados Unidos y movimientos millonarios que no cuadrarían con su declaración jurada en Bolivia. Este enfrentamiento, lejos de centrarse en propuestas para enfrentar la crisis económica o política, ha derivado en una guerra de percepciones que pone en duda la cohesión de la oposición.

Quiroga, al optar por no «meterse» en el conflicto, parece buscar un doble objetivo: proyectarse como una alternativa sensata y ajena a las disputas de élites, mientras apela a un electorado de clase media cansado de las rencillas entre «millonarios». Sin embargo, su declaración no está exenta de cálculo. Al desafiar a los precandidatos a presentar sus declaraciones juradas de bienes antes de los comicios, como se ha reportado en redes sociales, Tuto intenta posicionarse como un actor transparente y pragmático, un contraste frente a las acusaciones mutuas de enriquecimiento dudoso que intercambian Manfred y Samuel.

El contexto no podría ser más complejo. Con el MAS dividido entre Luis Arce y Evo Morales —este último supuestamente inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional—, la oposición tiene una ventana de oportunidad histórica para disputar el poder. Sin embargo, la proliferación de precandidatos, desde Reyes Villa y Doria Medina hasta figuras como Chi Hyun Chung, evidencia una incapacidad para consolidar un frente unido. Mientras Manfred lidera algunas encuestas informales gracias a su gestión en Cochabamba, Samuel apuesta por su trayectoria empresarial y un plan económico de «cinco pasos» para resolver la crisis en 100 días. Quiroga, por su parte, insiste en un discurso de orden y experiencia, pero su llamado a primarias opositoras no ha encontrado eco claro entre sus rivales.

Las reacciones y el impacto en la oposición

Las declaraciones de Quiroga y la disputa entre Reyes Villa y Doria Medina no han pasado desapercibidas. Marco Fuentes, vocero de Unidad Nacional (UN), rechazó los cuestionamientos a Doria Medina, asegurando que el empresario ha pagado impuestos a las grandes fortunas y que su patrimonio es legítimo. En la otra vereda, José Manuel Ormachea, diputado de Comunidad Ciudadana (CC), acusó a Reyes Villa de mentir en su declaración jurada ante la Contraloría General del Estado, señalando inconsistencias en su patrimonio y movimientos financieros en Estados Unidos por aproximadamente 27,5 millones de dólares.

Ante esto, Reyes Villa respondió con vehemencia, calificando las denuncias de «difamaciones» y parte de una «guerra sucia», anunciando incluso acciones legales contra Ormachea. Esta escalada de acusaciones podría profundizar la crisis dentro de la oposición, restándole credibilidad y fuerza en la contienda electoral.

Analistas coinciden en que este tipo de enfrentamientos podría beneficiar al oficialismo al diluir la fuerza de la oposición. «En campaña, todo vale», dice el dicho, y las «artillerías de discurso» están a la orden del día. Pero en un país fragmentado, donde la polarización regional y social sigue siendo un obstáculo, la pregunta persiste: ¿podrá la oposición superar sus egos y construir una propuesta que trascienda las peleas personales?

Por ahora, Tuto Quiroga observa desde la barrera, esperando que su apuesta por la mesura le permita capitalizar el desgaste ajeno. El reloj electoral sigue corriendo, y Bolivia sigue buscando respuestas más allá de las palabras.

Redacción central

Portada Gentileza Los Tiempos

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.