Vie. Abr 18th, 2025

Citación judicial a Arce y Morales en caso «Golpe I» agita tensiones en el MAS

La citación del presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y otras figuras clave del Movimiento al Socialismo (MAS) como testigos en el caso «Golpe I» reaviva la crisis interna del oficialismo. La audiencia, fijada para el 31 de marzo, pone en una encrucijada a Arce, quien respalda la versión de un golpe de Estado en 2019, y a Morales, quien enfrenta una orden de aprehensión que podría complicar su asistencia. Mientras el gobierno maneja la situación con cautela, el desenlace de este episodio podría impactar la configuración política del MAS de cara a las elecciones de 2025.

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de La Paz ha convocado a Arce, Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y el exministro Carlos Romero como testigos de descargo en el juicio contra el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. La defensa de Camacho busca que estas figuras clave del MAS declaren sobre los eventos de 2019, año en que Morales dejó la presidencia en medio de protestas y denuncias de fraude electoral.

La citación llega con una advertencia del juez: si no se presentan, se emitirán órdenes de aprehensión en su contra. Esto coloca en una situación especialmente compleja a Evo Morales, quien tiene una orden vigente desde octubre de 2024 por presunto abuso sexual y se mantiene en el Trópico de Cochabamba, protegido por sus seguidores. Sus abogados han advertido que no ha sido notificado formalmente y que no asistirá sin garantías.

Por su parte, el presidente Luis Arce enfrenta un dilema político. Su comparecencia podría fortalecer la versión oficialista de que en 2019 hubo un golpe de Estado, pero también podría agudizar su enfrentamiento con Morales, quien lo acusa de persecución política. Romero, uno de los hombres de confianza del expresidente, podría intentar deslegitimar el proceso, mientras que García Linera aún no ha tomado postura pública sobre su asistencia.

El gobierno de Arce ha evitado hasta ahora ejecutar órdenes de captura contra Morales en el Chapare, debido a la resistencia que podría generar entre sus bases. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha señalado que se está planificando la estrategia ante esta audiencia «milimétricamente».

Analistas advierten que este nuevo episodio del caso «Golpe I» no solo podría aumentar la tensión entre los bandos «arcista» y «evista» dentro del MAS, sino que también podría alterar el escenario electoral de 2025. Con un oficialismo dividido y la oposición en busca de reorganización, el resultado de este proceso judicial podría ser determinante en la configuración del futuro político de Bolivia.

Redaccion central

Portada gentileza El Deber

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías