Mar. Ene 14th, 2025

Comienzan cierres de campaña en medio de denuncias de violencia

A una semana de las elecciones generales del 18 de octubre, las diferentes organizaciones políticas desde este fin de semana iniciaron el cierre sus respectivas campañas políticas.

    Esta recta final se caracterizó por denuncias de violencia en distintos actos proselitistas, entre las diferentes agrupaciones, que pretendían imponer sus posiciones.

    Hasta el 8 de octubre, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en Bolivia, reportó 41 agresiones entre partidos políticos, durante el periodo de campaña, que concluye el 14 de octubre.

    La agrupación Libre 21, que póstula a Jorge Quiroga y Tomasa Yarhui, fue el primer partido en clausurar sus actividades proselitistas. Ayer, organizó una caravana que recorrió las ciudades de El Alto y La Paz. 

    Para esta jornada, se prevé que Frente Para la Victoria (FPV) cierre su campaña con una caminata entre El Alto y La Paz; el  candidato a la presidencia por ese frente, Chi Hyun Chung, participará en esa actividad en acto principal que se desarrollará en el centro paceño.

    En tanto, el MAS, que postula a Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, prevé finalizar su campaña el próximo miércoles en la avenida Panorámica de El Alto, en inmediaciones de la estación «JachaQuatu», de la línea roja del Teleférico.

    Por su lado, la alianza Comunidad Ciudadana (CC), de los candidatos Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, culminará su campaña electoral con una gran concentración en Santa Cruz, aunque todavía no se definió el día. Así lo anunció la candidata a senadora de CC por Cochabamba, Andrea Barrientos.

    No obstante, la alianza Creemos, de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), de Feliciano Mamani y Ruth Nina; y Acción Democrática Nacionalista (ADN), de la candidata María de la Cruz Bayá, aún no anunciaron la fecha y el lugar de sus cierres de campaña.

Violencia en la campaña electoral

    Distintas escenas de violencia, protagonizadas por militantes de las distintas tiendas políticas en distintos departamentos, se vieron reflejadas en los canales de televisión y las redes sociales.

    En las imágenes se ven casas de campaña destruidas por partidarios intolerantes, militantes de un partido expulsando violentamente de espacios públicos a sus rivales políticos y caravanas proselitistas atacadas con piedras y palos.

    Este panorama también fue cuestionado por algunos candidatos presidenciales, quienes condenaron los hechos de violencia y exhortaron a sus militancias y a la de sus rivales a evitar la confrontación.

    En esa línea, la Unión Europea (UE), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), emitieron un comunicado conjunto en el que convocaron a los candidatos y a sus seguidores a contribuir al clima de la paz y tolerancia.

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.