Dom. Abr 20th, 2025

Consejo Consultivo de expertos comienza a consensuar lineamientos para transformar la justicia en Bolivia

El Consejo Consultivo conformado por nueve expertos en materia jurídica, como Bernardo Wayar Caballero, Eduardo Rodríguez Veltzé, Carlos Alberto Goitia, José Antonio Rivera, Ramiro Guevara, Jaime Álvarez Fortún, José Luis Gutiérrez, Soraya Santiago Salame y Rodolfo Sanjinéz, se reunió este jueves, en la ciudad de La Paz, para consensuar los lineamientos que permitan transformar la […]

El Consejo Consultivo conformado por nueve expertos en materia jurídica, como Bernardo Wayar Caballero, Eduardo Rodríguez Veltzé, Carlos Alberto Goitia, José Antonio Rivera, Ramiro Guevara, Jaime Álvarez Fortún, José Luis Gutiérrez, Soraya Santiago Salame y Rodolfo Sanjinéz, se reunió este jueves, en la ciudad de La Paz, para consensuar los lineamientos que permitan transformar la justicia en Bolivia.

Los nueve destacados abogados se reunieron con el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima.

«Ahora se lleva a cabo la primera reunión de asesoramiento de la reforma a la justicia con un Consejo Consultivo de expertos profesionales del derecho, quienes procederán, junto a las máximas autoridades del Ministerio (de Justicia), a consensuar lineamientos que permitan el proceso de la transformación de la justicia», informó ese despacho, a través de su cuenta oficial de Facebook.

Se prevé que la reforma a la justicia boliviana se trabaje sobre una serie de ejes, como la eliminación del Consejo de la Magistratura y la elección de jueces y fiscales por voto popular, además de despolitizar la justicia con funcionarios de carrera.

El 8 de noviembre, Rodríguez Veltzé, afirmó que las autoridades judiciales deben ser elegidas por meritocracia.

«Las autoridades judiciales deberían elegirse por méritos y no a través del voto popular que ha sido un fracaso», señaló el exmandatario.

El 24 de noviembre, el Gobierno y el Legislativo comenzaron la coordinación para el tratamiento de cinco leyes urgentes para reformar el sistema judicial boliviano.

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías