A pocos meses de las elecciones generales de 2025, la oposición boliviana enfrenta una significativa división interna que podría afectar sus posibilidades de enfrentar con éxito al Movimiento Al Socialismo (MAS). Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), expresó su sorpresa y descontento tras la reciente alianza entre Jorge Tuto Quiroga y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI). Mesa reveló que había firmado un acuerdo de unidad con Quiroga, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho para formar un bloque opositor unitario. Este pacto tenía como objetivo presentar un frente sólido y unificado contra el MAS, con todos los líderes involucrados comprometidos a apoyar a un solo candidato presidencial.
Sin embargo, la decisión de Quiroga de aliarse con el FRI y lanzar su propia candidatura presidencial ha generado tensiones y descontento en la oposición. Mesa considera que esta acción rompe el acuerdo inicial y pone en peligro la estrategia de unidad que se había diseñado para las elecciones de 2025. A pesar de esta inesperada ruptura, Mesa ha enfatizado su compromiso de seguir trabajando por la unidad de la oposición, insistiendo en la importancia de presentar un frente cohesionado para derrotar al MAS.
Por su parte, Jorge Tuto Quiroga ha defendido su decisión de aliarse con el FRI, argumentando que esta elección será crucial para el futuro de Bolivia. Quiroga ha criticado las políticas del MAS de los últimos 20 años, calificándolas de autoritarias y perjudiciales para la economía del país. Según Quiroga, su objetivo es liderar un cambio estructural en Bolivia y no simplemente repartirse espacios dentro de la oposición. Su enfoque se centra en construir acuerdos estratégicos que, según él, ofrecerán una alternativa sólida y viable para el país.
En este contexto, la falta de acuerdo en la oposición plantea un desafío significativo de cara a las elecciones de 2025. Mientras Mesa busca mantener la cohesión y unidad del bloque opositor, Quiroga se perfila como el principal candidato de su nueva alianza, subrayando la importancia de recuperar la estabilidad con democracia, instituciones sólidas y sin corrupción. La capacidad de la oposición para resolver estas diferencias internas y presentar una estrategia unificada será crucial para sus posibilidades de éxito en las próximas elecciones.