Vie. Ene 17th, 2025

Evo: Gobierno de Arce Centraliza el Poder y Aniquila la Fiscalización Legislativa

En una acción sin precedentes desde las dictaduras del pasado, el gobierno de Luis Arce ha centralizado el poder, destruyendo la economía y las competencias de la Asamblea Legislativa, denunció Evo Morales. Con la complicidad del vicepresidente David Choquehuanca, han cerrado el Órgano Legislativo para cogobernar con un Órgano Judicial de facto, compuesto por magistrados autoprorrogados que dictan decisiones inconstitucionales. Además, han impuesto un Presupuesto General del Estado (PGE) de facto, que contempla la liquidación de las reservas de oro del país, lo que pone en riesgo los últimos ahorros de los bolivianos y entrega garantías a organismos financieros internacionales, amenazando con vaciar las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB).

En una acción sin precedentes desde las dictaduras del pasado, el gobierno de Luis Arce ha centralizado el poder, destruyendo la economía y las competencias de la Asamblea Legislativa, según denunció Evo Morales. Con la complicidad del vicepresidente David Choquehuanca, el Ejecutivo ha cerrado el Órgano Legislativo para cogobernar con un Órgano Judicial de facto, compuesto por magistrados autoprorrogados que dictan decisiones inconstitucionales y un presidente de la Cámara de Diputados autonombrado. Esta maniobra, afirma Morales, ha despojado al Legislativo de su capacidad para fiscalizar y aprobar leyes.

Morales señaló que esta concentración de poder se refleja en la imposición de un Presupuesto General del Estado (PGE) de facto, que elimina el debate y la aprobación del Legislativo. Uno de los puntos más controvertidos del PGE es la liquidación de las reservas de oro del país. Estas reservas, que representan los últimos ahorros de los bolivianos, serán entregadas a organismos financieros internacionales como garantía para acceder a préstamos, poniendo en grave riesgo la estabilidad financiera del país.

La preocupación de Morales se centra en que el Estado no podrá pagar estos créditos, lo que resultará en la pérdida de las reservas de oro y dejará las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB) vacías. Morales compara esta situación con las épocas de las dictaduras de Bánzer, García Meza y Añez, donde el gobierno se sustentaba en decretos y se anulaba la función fiscalizadora del Legislativo. Según él, el régimen de Arce-Choquehuanca sigue este mismo camino, gobernando mediante decretos y restringiendo las funciones de los diputados y senadores.

Ante esta situación, Morales hace un llamado a los asambleístas patriotas y dignos, así como al pueblo y sus organizaciones, para que frenen lo que él describe como el abuso del arcismo. Subraya la necesidad de defender la democracia y la soberanía del país, evitando que el gobierno continúe tomando decisiones unilaterales que comprometen el futuro económico y político de Bolivia.

Redacción central

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.