El presidente de Bolivia, Luis Arce, acusó a Evo Morales de ser el principal responsable de la división del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). En una entrevista con el diario mexicano La Jornada, Arce afirmó que Morales fue utilizado por el imperialismo y la derecha para fracturar el partido, a pesar de las advertencias de líderes internacionales, incluidos el expresidente argentino Alberto Fernández y el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero.
Arce explicó que Morales ignoró las alertas sobre la estrategia imperialista y de derecha, lo que exacerbó la división interna del MAS-IPSP. Según el presidente, las aspiraciones de Morales para una nueva candidatura presidencial, a pesar de las restricciones legales, y su negativa a aprender de las lecciones de la ruptura del orden constitucional de 2019, motivaron su comportamiento divisorio. Morales comenzó a criticar al gobierno de Arce apenas un año después de su inicio, mostrando claramente sus intenciones de repostularse.
El presidente boliviano destacó que la insistencia de Morales en su reelección por cuarta vez consecutiva en 2019 proporcionó a la derecha boliviana el argumento perfecto para el golpe de Estado, que se basó en la violación de la Constitución que solo permite una reelección. Arce acusó a Morales de poner en jaque al pueblo boliviano y de dividir a las organizaciones sociales que históricamente apoyaron al MAS-IPSP, lo que llevó a conflictos internos resueltos finalmente por el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El TSE reconoció el congreso realizado en mayo por las organizaciones sociales en la ciudad de El Alto, eligiendo a Grover García como nuevo presidente del partido y dejando a Morales sin posibilidad de ser nominado como candidato presidencial. En la conmemoración del primer triunfo electoral del MAS-IPSP, Arce planteó la necesidad de reconducir el partido y recuperar sus valores y principios éticos y morales, enfatizando la lucha contra la corrupción y la reafirmación de los principios ideológicos originales del Movimiento al Socialismo.