El expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltze, ha emitido un llamado a la acción urgente para una reforma estructural del sistema judicial del país, tras las elecciones judiciales parciales de 2024. En sus recientes declaraciones, Rodríguez Veltze felicitó a la ciudadanía por su participación pacífica en el proceso electoral y a los candidatos que resultaron elegidos, destacando la importancia del voto como herramienta de democracia y transparencia.
Sin embargo, el expresidente no dejó de señalar las deficiencias observadas en estas elecciones. Una de las principales preocupaciones fue la evidente falta de información disponible para los votantes, así como la campaña abierta e ilegal llevada a cabo por varios candidatos. A pesar de una mejora en el porcentaje de votos válidos, persiste un alto número de votos en blanco y nulos, lo que indica un descontento y desinformación entre el electorado.
Rodríguez Veltze también criticó duramente el agravio al orden democrático perpetrado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que postergaron y limitaron el derecho a elegir a integrantes del TCP en cinco departamentos y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en dos. Esta situación ha mantenido la incertidumbre sobre el funcionamiento del TCP, cuya mayoría sigue usurpada por miembros “auto prorrogados”.
A este efecto, el expresidente remarcó la necesidad inexcusable de abordar la reforma del sistema judicial a través de consensos políticos y ciudadanos en 2025. «La reforma estructural del sistema judicial no puede esperar más. Es esencial que trabajemos juntos para mejorar la calidad de nuestros administradores de justicia y garantizar el cumplimiento de la norma sustantiva», señaló Rodríguez Veltze.
La elección de jueces mediante el voto popular es un esfuerzo por incrementar la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial. No obstante, este método también presenta desafíos éticos y puede afectar los méritos de los candidatos. Rodríguez Veltze enfatizó que es crucial analizar y perfeccionar el sistema electoral determinado por la constitución, buscando mecanismos que mejoren la calidad y la imparcialidad de los jueces.
En este sentido, mientras que el voto popular para elegir jueces puede aportar beneficios significativos, es indispensable asegurar que el proceso sea justo, informado y libre de irregularidades. La llamada a la reforma estructural del sistema judicial de Rodríguez Veltze resuena como un eco de la necesidad de fortalecer la democracia y la justicia en Bolivia.