Mar. Mar 25th, 2025

Organizaciones sociales afines a Morales inician marcha hacia La Paz en protesta por la crisis económica

Este 10 de enero de 2025, organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales iniciaron una marcha desde Patacamaya hacia La Paz, exigiendo soluciones a la crisis económica, la escasez de combustible y el incremento de precios en la canasta familiar. Los líderes del Pacto de Unidad critican al gobierno por su incapacidad para resolver estos problemas y demandan la liberación de detenidos por movilizaciones anteriores. Aunque Morales no participa físicamente, sus seguidores aseguran contar con su apoyo moral. La movilización ha generado tensiones políticas, con acusaciones de desestabilización por parte de sectores oficialistas.

Organizaciones sociales agrupadas en el Pacto de Unidad comenzaron este viernes una marcha desde Patacamaya, a casi 100 kilómetros de La Paz, para expresar su descontento ante lo que consideran una gestión ineficiente del gobierno en medio de una crisis económica. La movilización, encabezada por sectores campesinos e indígenas, busca llegar al Kilómetro Cero en la sede de gobierno como símbolo de protesta por problemas como el alza de precios en la canasta familiar, la escasez de dólares y combustible. Durante el acto inicial, los líderes emitieron fuertes críticas al gobierno, calificándolo de incapaz para atender las necesidades básicas de la población.

Los representantes del Pacto de Unidad, como Pedro Llanque de la CSUTCB y Juan Enrique Mamani de la CSCIOB, recalcaron que la marcha es un llamado urgente para «salvar la vida del pueblo de Bolivia». A pesar de la ausencia física de Evo Morales, sus seguidores aseguraron que su apoyo moral es fundamental para el movimiento. Leonardo Loza, senador «evista», destacó que la marcha es pacífica, aunque sectores oficialistas han acusado a los movilizados de promover un clima de desestabilización.

Además de las demandas económicas, la movilización incluye exigencias políticas, como la liberación de los detenidos en protestas anteriores. Juanita Ancieta, representante de las «Bartolinas Sisa», afirmó que estas detenciones forman parte de una persecución política contra quienes defienden los derechos de los sectores populares. Sin embargo, varios líderes no pudieron sumarse a la marcha debido a procesos legales en su contra. La marcha promete mantener la atención en los próximos días mientras avanza hacia La Paz.

Captura RKC

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.