El Aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz fue el primer escenario del entusiasmo boliviano por la llegada de los Nansana Kids. Aterrizaron anoche cerca de las 22:00 tras un largo viaje, recibidos con alegría por el viceministro de Turismo, Hiver Flores, y un grupo de seguidores que han seguido su ascenso en redes sociales.
Conocidos por sus coreografías llenas de vitalidad, los Nansana Kids han ganado reconocimiento global al fusionar ritmos africanos con canciones de distintos países, incluyendo Bolivia. Su amor por la cultura boliviana se reflejó esta mañana en El Alto, donde fueron recibidos con una presentación de la Saya Afroboliviana, un gesto que simboliza el hermanamiento entre ambos países a través de la danza.
El grupo, invitado oficialmente por el gobierno, tendrá su gran debut en el Carnaval de Oruro este sábado 1 de marzo, donde se espera que su estilo fresco y enérgico añada un matiz especial a la festividad, considerada una de las más importantes de Latinoamérica. Además, recorrerán destinos turísticos como el Salar de Uyuni y el Lago Titicaca, promoviendo Bolivia como un destino cultural y turístico ante su vasta audiencia digital.
El impacto de su visita va más allá del espectáculo. Representan un puente entre África y América Latina, resaltando la influencia de la diáspora africana en las tradiciones bolivianas y reafirmando el papel de la música y la danza como lenguajes universales de conexión entre los pueblos. Para los bolivianos, será la oportunidad de ver en vivo a un grupo que, desde el otro lado del mundo, ha sabido apreciar y reinterpretar su cultura con admiración y respeto.
Portada Gentileza Unitel