Vie. Abr 18th, 2025

Choferes de El Alto inician paro: Viceministro Silva critica la medida y la Policía reporta 24 puntos de bloqueo

Los choferes de El Alto suspendieron este miércoles el paro indefinido que iniciaron en protesta por la escasez de combustible y la crisis económica. La medida se levantó tras más de ocho horas de bloqueos en al menos 26 puntos de la ciudad, que paralizaron el tráfico y afectaron a miles de ciudadanos. La dirigencia del sector anunció que se sumarán al paro departamental de 48 horas programado para el lunes 24 y martes 25 de marzo, advirtiendo que, de no obtener respuestas satisfactorias a sus demandas, retomarán el paro indefinido a partir del 31 de marzo.

La ciudad de El Alto amaneció paralizada este miercoles por un paro indefinido convocado por la Federación de Choferes, en protesta por la escasez de diésel y gasolina, así como por la crisis económica que golpea al sector. Con al menos 24 puntos de bloqueo identificados por la Policía Boliviana, el tráfico vehicular se ha visto gravemente afectado, dejando varados a miles de ciudadanos y obligando a la terminal de buses a suspender salidas hacia otras regiones.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, se pronunció sobre la situación, afirmando que “un paro indefinido no soluciona nada, al contrario, lo empeora”. Silva cuestionó la efectividad de la protesta, argumentando que solo profundiza los problemas económicos y sociales que enfrenta la población alteña y paceña. En un llamado al sector movilizado, instó a los choferes a retomar el diálogo con el gobierno, asegurando que las autoridades están abiertas a buscar soluciones consensuadas para atender las demandas de combustible y estabilidad económica.

Por su parte, el coronel Adrián Álvarez, comandante de la Policía en El Alto, informó que se han desplegado efectivos para evitar agresiones y garantizar el tránsito, especialmente hacia el aeropuerto internacional. Según Álvarez, aunque los bloqueos persisten, el paro no es contundente, ya que vías clave como la avenida 6 de Marzo y la zona de Satélite permanecen expeditas con circulación normal. A nivel regional, las autoridades policiales anunciaron el despliegue de 5.000 efectivos entre La Paz y El Alto para asegurar la libre circulación y prevenir enfrentamientos, tras reportes de agresiones a conductores que no acatan la medida.

Mientras tanto, la ciudadanía expresa su malestar por las interrupciones en sus actividades diarias. En redes sociales, se reportan largas caminatas y quejas por la falta de transporte, aunque algunos justifican la protesta como una respuesta necesaria ante la crisis. El paro, iniciado este 19 de marzo, no tiene una fecha de finalización definida, y su continuidad dependerá de las negociaciones entre los choferes y el gobierno en las próximas horas.

Redaccion central y agencias ( Actualizada)

Portada captura RRSS

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías