Jue. Abr 17th, 2025

El Mutún impulsa la industria siderúrgica en Bolivia: acero más barato y menor dependencia de importaciones

El Complejo Siderúrgico del Mutún irrumpe en el mercado con precios competitivos: ofrecerá la tonelada de barras corrugadas por debajo de $us 1.200, reduciendo costos en la construcción y disminuyendo la dependencia de importaciones de acero en Bolivia.

El Complejo Siderúrgico del Mutún se perfila como un actor clave en el mercado del acero en Bolivia, al ofrecer barras corrugadas a un precio menor a $us 1.200 por tonelada. Según el gerente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, esta reducción de costos beneficiará al sector de la construcción y a la economía boliviana en general, al proporcionar un producto nacional a menor precio que los importados.

Ubicado en el municipio cruceño de Puerto Suárez, el complejo fue inaugurado el 24 de febrero por el presidente Luis Arce, como una de las principales obras del Bicentenario de Bolivia. La planta, construida con una inversión de $us 546 millones, abarca una extensión de 42 hectáreas y está compuesta por siete unidades productivas: Concentración, Peletización, Aceración, Laminación, Central Eléctrica, Auxiliares y Reducción Directa.

La producción del Mutún estará enfocada en barras corrugadas de acero y alambrón. Mientras que las barras corrugadas son esenciales para el sector de la construcción, el alambrón sirve como materia prima para fabricar productos como tuercas, tornillos, clavos y pernos, que tienen una gran demanda en diversas industrias.

Actualmente, Bolivia importa aproximadamente 450.000 toneladas de acero al año, principalmente desde Perú, Argentina y Brasil. Con la producción estimada de 200.000 toneladas anuales del Mutún, se espera reducir la dependencia de las importaciones en casi un 50%, fortaleciendo la industria nacional y generando un impacto positivo en la balanza comercial del país.

Alvarado también destacó que el ingreso del Mutún al mercado afectará intereses de empresas importadoras, que no solo comercializan acero extranjero, sino que también han especulado con los precios. En los últimos meses, el costo de la tonelada de barras corrugadas ha aumentado de $us 1.000-$us 1.100 a aproximadamente $us 1.500, encareciendo la construcción en Bolivia.

Finalmente, el gerente de la ESM aseguró que la industria del acero en Bolivia es ya una realidad, pese a las críticas de la oposición. A su juicio, los cuestionamientos al proyecto responden a los intereses económicos de sectores que se verán perjudicados con la producción nacional de acero, ya que esta reducirá su margen de ganancia en la importación y comercialización del material.

Redacción central

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías