Vie. Abr 18th, 2025

En BoliviAndrónico lidera encuesta de Claure y reconfigura el panorama político rumbo a 2025

Andrónico Rodríguez sacude el tablero electoral en Bolivia: una nueva encuesta lo sitúa en primer lugar con el 25% de intención de voto, superando a Samuel Doria Medina (16%) y Jorge Quiroga (15%). El sondeo, encargado por Marcelo Claure y realizado por Panterra, refleja un escenario inédito a pocos meses de las elecciones del 17 de agosto, con un oficialismo debilitado y una oposición fragmentada. ¿Podrá Andrónico consolidar su ascenso? ¿Habrá unidad en la oposición? La contienda se intensifica y el desenlace es aún incierto.

Una nueva encuesta encargada por el empresario Marcelo Claure ha irrumpido en la escena política boliviana, trazando un mapa inesperado de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Andrónico Rodríguez, el carismático presidente del Senado, se dispara al primer lugar con un contundente 25% de intención de voto, dejando en el retrovisor a los pesos pesados de la oposición: Samuel Doria Medina (16%) y Jorge «Tuto» Quiroga (15%). Pero las sorpresas no terminan ahí: Chi Hyun Chung (13%) se cuela al cuarto puesto, relegando al cochabambino Manfred Reyes Villa al quinto lugar con un 11%, en un giro que promete redefinir alianzas y estrategias a pocos meses del gran día.

Realizado por la firma Panterra con una muestra de 5.000 personas y un margen de error de 1.4%, este sondeo no solo mide preferencias, sino que destapa un hervidero político en Bolivia. Andrónico, de 36 años, emerge como el favorito inesperado sin siquiera haber oficializado su candidatura. Su ventaja de 9 puntos sobre Samuel Doria Medina llega justo cuando el senador  parece tomar distancia del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del ala «evista» liderada por Evo Morales. Este fin de semana, Rodríguez dio señales claras de independencia al criticar tanto al gobierno de Luis Arce como al liderazgo histórico del MAS, lo que ha desatado especulaciones: ¿está cocinando un proyecto propio? En las calles de El Alto y Potosí, donde su nombre ya resuena, algunos lo ven como una renovación, mientras otros dudan si podrá sostenerse sin el aparato masista que lo catapultó al poder.

La oposición, por su parte, sigue navegando en aguas turbulentas. Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga, líderes del Bloque de Unidad, libran una batalla cuerpo a cuerpo por encabezar la resistencia al oficialismo. Con un 16% y un 15% respectivamente, la diferencia entre ambos es mínima, lo que augura una negociación tensa en las próximas semanas. Samuel, empresario y exministro, apuesta por su imagen de gestor pragmático, mientras Tuto, expresidente entre 2001 y 2002, juega la carta de la experiencia y su arraigo en el sur del país. Sin embargo, la sombra de la división planea sobre ellos: juntos, con Chi y Manfred, suman un 55%, un bloque que podría aplastar a Andrónico si lograran unirse. Pero en Bolivia, la historia enseña que la unidad opositora es más un sueño que una realidad.

Y luego está Chi Hyun Chung, el outsider que no deja de sorprender. Con un 13%, el pastor evangélico supera a Manfred y se consolida como una fuerza emergente, apelando a sectores conservadores y religiosos que ven en él una alternativa frente al desgaste de los liderazgos tradicionales. Su ascenso, que podría estar robando votos en regiones como Tarija y Santa Cruz, pone presión adicional sobre una oposición ya fragmentada. En contraste, la caída de Manfred Reyes Villa al 11% suena como un campanazo de alerta. El alcalde de Cochabamba, que había brillado en sondeos anteriores, parece pagar el precio de su decisión de mantenerse al margen del Bloque de Unidad, perdiendo terreno frente a rivales más ágiles.

Marcelo Claure, el cerebro detrás de esta encuesta, no se quedó callado. “Bolivia necesita una oposición unida y un candidato que inspire. Los números hablan claro”, escribió en X, avivando el debate sobre quién debería ceder terreno. Pero más allá de las matemáticas, este sondeo plantea interrogantes que resuenan en cada rincón del país: ¿Confirmará Andrónico su postulación y con qué bandera? ¿Podrán Samuel y Tuto dejar sus egos de lado por el bien mayor? ¿Y qué papel jugará Chi en un tablero tan volátil? Mientras tanto, el bajo perfil de Luis Arce (apenas un 1-3% en sondeos recientes) y la inhabilitación de Evo Morales sugieren que el MAS, alguna vez imbatible, podría estar cediendo el protagonismo a nuevas caras.

Con el reloj corriendo hacia agosto, Bolivia se asoma a un cruce de caminos. La encuesta de Claure no solo reconfigura el panorama político, sino que enciende la chispa de una carrera electoral que promete emociones, traiciones y, quizás, un giro histórico. Porque si algo está claro, es que los bolivianos están listos para escribir un capítulo nuevo, y el final aún está por verse.

Redaccion central y agencias

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías