Vie. Abr 18th, 2025

Mineros desafían a Huarachi y exigen renovación en la COB

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) lanzó un ultimátum a la Central Obrera Boliviana (COB) para que convoque a un congreso que renueve su dirigencia, intensificando la presión sobre Juan Carlos Huarachi, cuyo mandato prorrogado es cuestionado por sectores sindicales. Con el respaldo de otras organizaciones, los mineros advierten con movilizaciones si no se garantiza un proceso democrático, profundizando la crisis de legitimidad en el ente matriz de los trabajadores.

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) dio un ultimátum de un mes a la Central Obrera Boliviana (COB) para que convoque a un congreso ordinario que renueve su directiva, intensificando las críticas hacia el secretario ejecutivo Juan Carlos Huarachi, cuyo mandato prorrogado ha sido cuestionado por diversos sectores sindicales. La FSTMB, liderada por Andrés Paye Rodríguez, argumenta que la falta de elecciones democráticas ha debilitado la representatividad de la COB, acusando a Huarachi de aferrarse al cargo sin respaldo legítimo de las bases trabajadoras.

El conflicto tiene raíces en la extensión del mandato de Huarachi, que comenzó en 2018 y debió concluir en 2020. Durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, una resolución ministerial del 26 de febrero de 2020 reconoció una “Ampliatoria de Mandato” aprobada en un ampliado en El Alto, permitiéndole permanecer en el cargo hasta febrero de 2022. Huarachi justificó esta medida como un trámite legal respaldado por las federaciones afiliadas, pero sectores como los mineros y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) la calificaron de irregular, exigiendo un congreso para renovar la dirigencia.

Desde entonces, Huarachi ha sido reelecto en eventos como el congreso de Cobija en 2022, extendiendo su liderazgo hasta 2024, y ha mantenido su posición mediante ampliados en 2024, a pesar del creciente descontento. Los mineros, uno de los pilares históricos de la COB, han elevado su tono en 2025, demandando “independencia de clase” y rechazando lo que consideran una alineación excesiva de Huarachi con el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). “No nos sentimos representados. La COB debe volver a las bases”, declaró Paye en un reciente pronunciamiento.

El magisterio rural también se ha sumado al malestar, suspendiendo el aporte mensual de 5 bolivianos a la COB como medida de presión. Si la dirigencia no accede a convocar el congreso en el plazo establecido, la FSTMB ha advertido con acciones de protesta que podrían profundizar las fisuras en el ente matriz de los trabajadores bolivianos. Huarachi, por su parte, no ha emitido una respuesta oficial al emplazamiento hasta el cierre de esta nota.

Este nuevo capítulo refleja una crisis de legitimidad en la COB, que enfrenta el desafío de equilibrar las demandas de sus bases con las tensiones políticas que han marcado su relación con el poder en las últimas décadas.

Redacción central y agencias

Portada captura

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías