Vie. Abr 18th, 2025

Bolivia busca nuevos mercados tras aranceles de Trump: minería, castaña y quinua en la mira

El nuevo arancel del 10% impuesto por la administración de Donald Trump a productos bolivianos como el estaño metálico, la castaña y la quinua, podría redibujar el mapa comercial de Bolivia. El gobierno analiza alternativas en Europa y Asia ante el impacto en sus principales exportaciones a Estados Unidos.

La medida anunciada esta semana por el gobierno estadounidense incluye a 185 países y representa un duro golpe para varias economías emergentes, entre ellas Bolivia. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó que el impacto inmediato se sentirá en sectores clave del comercio exterior boliviano. “Los que compren el estaño metálico van a buscar otros mercados. Hay muchos otros países que quieren el estaño metálico”, declaró en entrevista con Radio Fides.

Montenegro enfatizó que la decisión de Washington “afecta la fluidez” de las exportaciones, lo que obligará a Bolivia a reorientar su estrategia comercial hacia destinos como Europa y Asia. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a noviembre de 2024 Bolivia exportaba alrededor de 208 productos a Estados Unidos, incluyendo estaño, quinua, manufacturas de cuero y desechos metálicos.

“El propio Estados Unidos se está dando un balazo en el zapato”, señaló el ministro, aludiendo al efecto contraproducente que estos aranceles podrían tener en la economía norteamericana, que se abastece de ciertos insumos estratégicos provenientes de países como Bolivia.

Los productos más afectados por esta medida serán aquellos con mayor valor agregado o posicionamiento en el mercado norteamericano, como la quinua orgánica y la castaña amazónica, que en los últimos años habían ganado terreno por su calidad y sostenibilidad. En tanto, el estaño metálico y el antimonio, ambos con alta demanda en la industria tecnológica asiática, se perfilan como puntales en una futura diversificación de destinos.

Con este escenario, Bolivia enfrenta el reto de redefinir su política comercial y acelerar convenios con otros bloques económicos. El movimiento de Trump, aunque con tintes proteccionistas, abre una ventana de oportunidad para que Bolivia fortalezca lazos comerciales más allá del eje tradicional con Estados Unidos.

Redacción central

Portada ABI

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías