El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha definido un calendario electoral detallado, con base en la Ley N° 026 del Régimen Electoral, que estructura paso a paso el proceso rumbo a las elecciones generales. La convocatoria oficial marcó el inicio de una etapa decisiva en la que la ciudadanía elegirá presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supraestatales. El proceso concluirá con la posesión de las nuevas autoridades el 8 de noviembre.
Una de las actividades más relevantes del calendario es el empadronamiento masivo, que permitirá actualizar el padrón electoral y registrar a nuevos votantes, tanto dentro del país como en 34 naciones del exterior. Además, se fijaron plazos para la inscripción de alianzas políticas y candidaturas, con miras a consolidar la oferta electoral en un contexto político cada vez más dinámico.
La campaña electoral tendrá un espacio definido y se desarrollará durante varias semanas previas a la votación. En este período se prevé una intensa actividad en medios y redes sociales, así como debates públicos entre candidatos y el despliegue de misiones de observación electoral. De las 108 actividades programadas, más de la mitad deben ejecutarse antes del día de los comicios, lo que exige una planificación precisa y coordinada.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, ha destacado que el proceso está diseñado para garantizar transparencia, legalidad y certeza tanto para la ciudadanía como para los actores políticos. El cronograma contempla todos los mecanismos necesarios para asegurar que el resultado refleje la voluntad popular, incluyendo la posibilidad de una segunda vuelta si ningún binomio logra la mayoría establecida por ley.
Especialistas en materia electoral han resaltado la solidez del calendario y su respaldo normativo, lo que reduce las posibilidades de alteraciones, salvo situaciones excepcionales. En este marco, se invita a la ciudadanía a seguir informándose a través de canales oficiales y a participar activamente en un proceso que definirá el rumbo político, institucional y social del país durante el próximo quinquenio.
Redacción central y agencias