En un comunicado oficial, el TSE calificó de falsas y carentes de sustento las declaraciones realizadas por Claure en sus redes sociales, donde aseguró que “¡están planeando un gran fraude!”, sugiriendo que esa sería la única vía de supervivencia para ciertos sectores políticos.
“El Tribunal Supremo Electoral como la entidad encargada constitucionalmente de convocar, organizar y administrar los procesos electorales en el país, desmiente categóricamente esta aseveración y lamenta que se realicen afirmaciones de esta clase sin pruebas ni fundamentos», señaló la institución, subrayando su compromiso con la transparencia y la legalidad.
En ese contexto, el TSE exhortó a los actores políticos, líderes de opinión y ciudadanía en general a actuar con responsabilidad y honestidad al referirse a los procesos electorales, ya que la desinformación puede generar un daño profundo al sistema democrático.
La entidad electoral recordó que, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana, se están desarrollando acciones de socialización y transparencia dirigidas a la sociedad civil, la prensa y las organizaciones políticas. Entre estas iniciativas se incluyen el acceso al Padrón Electoral Biométrico y el monitoreo del sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“El TSE asumió un compromiso con las organizaciones políticas y los órganos de poder del Estado, pero sobre todo con la ciudadanía, para organizar un proceso electoral limpio, transparente, competitivo y técnicamente confiable”, remarcó.
Finalmente, el Órgano Electoral reiteró su apertura para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda informarse de primera mano sobre el trabajo que se realiza en torno a las Elecciones Generales 2025, con el objetivo de preservar la legitimidad del proceso y garantizar condiciones equitativas para todos los actores.
Redacción central