El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó la noche del viernes que dio positivo a coronavirus. Dijo que se encuentra “físicamente bien” y aislado por recomendación médica.
En un hilo publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario anunció: “Quería contarles que al terminar el día de hoy, luego de presentar un registro de fiebre de 37.3 y un leve dolor de cabeza, me realice un test de antígeno cuyo resultado fue positivo (sic)”.
Poco después, otro trino señaló: “Para información de todos y todas me encuentro físicamente bien y, aunque hubiera querido terminar el día de mi cumpleaños sin esta noticia, también me encuentro bien de ánimo. Agradezco desde el alma las muchas muestras de afecto que hoy me han brindado recordando mi nacimiento”.
“He contactado a las personas con las que estuve reunido en las últimas 48 horas para evaluar si constituyen un contacto estrecho para que hagan el aislamiento”, aseveró Fernández, quien cumplió 62 años.
Por último, Fernández agregó: «Debemos estar muy atentos. Les pido a todos y todas que se preserven siguiendo las recomendaciones vigentes. Es evidente que la pandemia no pasó y debemos seguir cuidándonos».
El contagio de Fernández se produce en medio de la fuerte escalada de casos en la Argentina y un descontrol en Brasil.
En tanto, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya, creador de la vacuna Sputnik V, lamentó que Alberto Fernández se haya contagiado de coronavirus pese a haberse aplicado la primera dosis y le deseó «una rápida recuperación».
«Instituto Gamaleya: Nos entristece escuchar esto», comienza un hilo de Twitter que el Centro Gamaleya publicó en respuesta a lo que escribió el jefe de Estado argentino.
«#SputnikV es 91,6% eficaz contra infecciones y 100% eficaz contra casos graves. Si la infección se confirma y se produce, la vacunación garantiza una recuperación rápida sin síntomas graves», indica la publicación que concluye con el aliento al mandatario argentino: «¡Le deseamos una rápida recuperación!»