Mié. Ene 15th, 2025

Bolivia podría enfrentar un referéndum consultivo en diciembre junto a las elecciones judiciales

En diciembre de 2024, Bolivia podría enfrentar un referéndum consultivo junto a las elecciones judiciales, donde se decidirán cuestiones clave como la reelección presidencial y la eliminación de subsidios a combustibles. Sin embargo, la legitimidad del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), encargado de revisar las preguntas del referéndum, ha sido puesta en duda. Críticos, incluyendo al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, señalan que el TCP podría no tener la competencia ni la independencia necesaria para garantizar un proceso imparcial, lo que ha intensificado la controversia en un país ya dividido.

En diciembre de 2024, Bolivia podría llevar a cabo un referéndum consultivo paralelo a las elecciones judiciales, en el que se abordarán cuestiones cruciales para el futuro del país. Entre los temas más destacados se encuentran la reelección presidencial y la eliminación gradual de las subvenciones a la gasolina y el diésel, temas que han generado un intenso debate en la sociedad boliviana.

El proceso ha sido complejo. Inicialmente, el gobierno envió un conjunto de preguntas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su inclusión en el referéndum, pero estas fueron observadas y criticadas. En respuesta, el gobierno reformuló las preguntas y las remitió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión y aprobación.

No obstante, la intervención del TCP ha sido objeto de controversia. El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé ha cuestionado la competencia y legitimidad del TCP para pronunciarse sobre las preguntas del referéndum, sugiriendo que el tribunal podría no ser el órgano adecuado para evaluar este tipo de consultas. Este sentimiento es compartido por sectores de la población que creen que el referéndum no resolverá los problemas subyacentes que enfrenta el país.

Las opiniones entre analistas y políticos están divididas. Algunos analistas temen que el TCP, considerado por algunos como políticamente influenciable, pueda comprometer la imparcialidad del proceso. Por su parte, los políticos de la oposición han criticado especialmente la pregunta sobre la reelección presidencial, argumentando que podría fortalecer la permanencia del actual gobierno en el poder. En contraste, los defensores del gobierno sostienen que el referéndum es un ejercicio democrático necesario para enfrentar temas urgentes para la nación.

Si el TCP aprueba las preguntas, se lanzará una campaña informativa para educar a la población sobre las implicaciones de cada una de ellas, preparando el camino para una votación que promete ser un punto crucial en la historia política reciente de Bolivia.

Portada referencial RRSS

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.