Mar. Mar 25th, 2025

Aprehenden a exdocente de la UMSA por irregularidades en su designación académica

Mauricio E. G., exdocente de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), fue aprehendido el 6 de enero de 2025, acusado de asumir ilegalmente la docencia con el presunto aval de una comisión evaluadora. El caso destapó denuncias sobre favoritismos y la falta de requisitos esenciales, como certificado de especialidad y diploma de maestría, poniendo en el centro del debate la integridad y transparencia en las instituciones de educación superior.

Mauricio E. G., quien ejerció como docente de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), fue aprehendido el pasado 6 de enero de 2025 bajo acusaciones de haber asumido ilegalmente la docencia. Según las investigaciones preliminares, no cumplió con requisitos esenciales como el certificado de especialidad y el diploma de maestría, lo que habría sido ignorado por una comisión evaluadora que presuntamente favoreció su nombramiento con puntajes indebidos.

El caso se destapó gracias a una denuncia interpuesta por un grupo de docentes de la misma carrera, quienes señalaron irregularidades en el proceso de evaluación. Aseguran que el favoritismo mostrado hacia Mauricio E. vulnera los estándares académicos y pone en entredicho la transparencia en los procesos de selección docente. Actualmente, la fiscalía se encuentra preparando una imputación formal y una audiencia de medidas cautelares para definir la situación jurídica del acusado.

Este hecho ha generado preocupación entre expertos en educación superior, quienes advierten que irregularidades de esta naturaleza pueden dañar gravemente la confianza en las instituciones públicas. Destacan que las universidades, en su rol formador, deben ser un ejemplo de integridad y rigor, velando por la aplicación estricta de las normativas vigentes para garantizar la calidad educativa. Asimismo, llaman a implementar mecanismos de control más robustos para prevenir futuros casos de corrupción.

A nivel interno, este caso ha avivado las conversaciones sobre prácticas similares en otras universidades del país, donde se teme que situaciones de favoritismo o irregularidad queden invisibilizadas por temor a represalias. La resolución de este caso será clave no solo para determinar responsabilidades individuales, sino también para establecer precedentes que fortalezcan la transparencia y la confianza en el sistema educativo superior boliviano.

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.