Vie. Abr 18th, 2025

Contratos de litio garantizan ajuste de regalías para Potosí

Los contratos suscritos entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) garantizan el ajuste de las regalías del litio en favor del departamento de Potosí, en caso de que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la Ley del Litio y Recursos Evaporíticos. Actualmente, las regalías se rigen por la Ley 535 de Minería y Metalurgia, pero los acuerdos contemplan una cláusula que permite su adecuación a futuras normativas, según explicó el presidente de YLB, Omar Alarcón.

Los contratos firmados entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) aseguran que las regalías por la explotación del litio en el Salar de Uyuni podrán ajustarse a futuras normativas nacionales. Actualmente, estas regalías están reguladas por la Ley 535 de Minería y Metalurgia, que define un porcentaje para las regiones productoras y municipios. No obstante, los acuerdos incorporan una cláusula de previsión normativa que permitiría su adecuación si la Asamblea Legislativa Plurinacional aprueba la Ley del Litio y Recursos Evaporíticos, que se encuentra en análisis desde hace meses.

Omar Alarcón, presidente de YLB, enfatizó que estos contratos no congelan las regalías para el departamento de Potosí, sino que establecen mecanismos de adaptación a cambios legales e impositivos futuros. La propuesta en debate en el Senado plantea un aumento significativo de la regalía minera, asignando un 10% para las regiones productoras y un 3% para los municipios no productores. Esto, según Alarcón, es un compromiso con las regiones que albergan estos recursos estratégicos, asegurando un beneficio proporcional a su explotación y un marco legal flexible para su implementación.

El proyecto conjunto con Uranium One y CBC representa una inversión superior a los 975 millones de dólares y contempla la instalación de plantas industriales con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el sur del Salar de Uyuni. Esta tecnología promete una producción acelerada y un menor impacto ambiental. En su primera fase, la planta espera alcanzar una producción anual de 14.000 toneladas métricas de carbonato de litio, consolidando a Bolivia como un actor clave en la industria global del litio.

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías