Febrero y marzo marcarán un punto de inflexión en el escenario político boliviano, con la oficialización de candidaturas y la redefinición de alianzas estratégicas. El Movimiento al Socialismo (MAS) sigue inmerso en una fractura interna entre el «evismo», liderado por Evo Morales, y el «arcismo», que respalda a Andrónico Rodríguez como una alternativa de renovación. La reciente afirmación de Grover García, señalando que Rodríguez no necesita permiso para postularse, refleja el nivel de autonomía que ha alcanzado esta facción dentro del oficialismo. Sin un mecanismo claro para resolver esta disputa, el MAS se enfrenta al riesgo de una división que podría debilitar su tradicional hegemonía electoral.
En la oposición, la fragmentación sigue siendo un obstáculo para construir una candidatura competitiva, pero las negociaciones avanzan en busca de un bloque unificado. Manfred Reyes Villa encabeza las encuestas dentro de este sector, lo que lo posiciona como una figura clave en el reordenamiento de fuerzas. Paralelamente, líderes como Jorge «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina han intensificado su actividad política, buscando ampliar su base de apoyo. Sin embargo, la historia reciente de la oposición muestra que sin una estrategia coordinada, cualquier intento de unidad puede diluirse ante la falta de consensos ideológicos y programáticos, un desafío que deberá resolverse en estas semanas.
Las encuestas de febrero y marzo serán fundamentales para medir la viabilidad de las candidaturas y ajustar las estrategias de campaña. Además, la construcción de alianzas será un factor determinante, ya que ningún candidato, oficialista u opositor, podrá enfrentar solo una contienda de alta polarización. La clave estará en quién logre consolidar un discurso que no solo movilice a su base, sino que también capte el voto indeciso, especialmente en un contexto donde la población exige propuestas concretas en economía, seguridad y desarrollo social. En este escenario, febrero y marzo no solo definirán nombres en la papeleta electoral, sino que también delinearán el rumbo que tomará Bolivia en los próximos comicios electorales complejas por la diversidad de partidos y con la misión de revertir la crisis económica.
Redaccion central análisis
.