Jue. Oct 30th, 2025

Evo Morales

Evo Morales se declara sin temor a ser enjuiciado y acusa persecución por defender la soberanía de Bolivia

Evo Morales volvió a desafiar al poder judicial y político del país con un mensaje cargado de resistencia y victimismo. En él, aseguró que no teme ser enjuiciado por defender la soberanía y la unidad de Bolivia, al tiempo que denunció una supuesta persecución por su origen indígena y por enfrentar —según dijo— a los “vende patria” y al separatismo.

Evo Morales pide referéndum vinculante sobre relaciones con EE.UU.; Rodrigo Paz responde que el pueblo ya dio su permiso

La tensión política volvió a subir entre el presidente electo Rodrigo Paz y el expresidente Evo Morales. Mientras Morales exige un referéndum nacional vinculante para definir si Bolivia debe abrirse a Estados Unidos, Paz asegura que ya consultó al pueblo durante la campaña electoral y obtuvo su respaldo para restablecer relaciones.

Tuto Quiroga advierte a Rodrigo Paz: “No cedas ante Evo, Bolivia votó para cerrar ese ciclo”

El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga no se guardó nada. Reconoció el triunfo de Rodrigo Paz, pero con una advertencia que resuena como eco del pasado: “No cedas ante Evo Morales ni ante quienes quieren revivir su poder desde las sombras”. Su mensaje mezcla respaldo institucional y desafío político en un momento donde la gobernabilidad aún pende de un hilo.

Evo Morales denuncia persecución judicial y cuestiona al Gobierno por no investigar a los hijos del presidente Arce

¿Quién teme a una simple declaración? Evo Morales acaba de sumar su proceso penal número 16 y no guarda silencio. Mientras el gobierno de Luis Arce redobla su ofensiva judicial contra el líder cocalero, las miradas se desvían hacia otro frente que incomoda al poder: la investigación por la millonaria compra de tierras vinculada al hijo del presidente. Transparencia sale al paso y dice que se investiga el caso.

En Bolivia: acusan a magistrado de vender sentencia contra Evo Morales por criptomonedas

Una filtración en Bolivia ha reavivado el debate sobre la independencia judicial en América Latina. Documentos divulgados por la prensa apuntan a un supuesto soborno en criptomonedas al magistrado que inhabilitó a Evo Morales para las elecciones de 2025. La denuncia, aún no verificada por la justicia, eleva la tensión en un país marcado por la división política y la fragilidad institucional.

Rumores, coimas y traiciones: ¿Existe un plan secreto para frenar a Evo Morales?

Una publicación viral difundida por el medio argentino Negocios & Política ha agitado la política boliviana al asegurar que existe un plan secreto —supuestamente impulsado desde el entorno presidencial— para impedir la candidatura de Evo Morales en 2025. Coimas, lawfare y traiciones internas forman parte del relato, aunque no existen pruebas verificables hasta el momento. Desde CalleBolivia.Com te contamos lo que se sabe, lo que no, y lo que está en juego.

Evo Morales endurece su discurso desde “EVO Pueblo”: “La historia pondrá a los leales en el corazón del pueblo y a los traidores en el olvido”

Desde su nuevo instrumento político EVO Pueblo, Evo Morales ha intensificado su discurso con tintes históricos y morales. En una publicación reciente, arremetió contra quienes —a su juicio— han abandonado los principios del proceso de cambio. Lo hizo apelando a la lealtad del pueblo y condenando lo que considera actos de traición, en un momento en que la ruptura con el oficialismo liderado por Luis Arce parece definitiva.

Evo Morales moviliza a sus bases pese a inhabilitación, pero enfrentamientos y detenciones marcan la «Segunda Gran Marcha»

La «Segunda Gran Marcha para Salvar Bolivia», organizada por las Seis Federaciones del Trópico y sectores afines a Evo Morales, llegó a La Paz el 16 de mayo de 2025, pese a la ausencia física del exmandatario, cuya influencia simbólica sigue movilizando a miles. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por fuertes enfrentamientos con la Policía y la detención del dirigente campesino Ponciano Santos, en un contexto de creciente polarización política.

El cerco imposible: la aprehensión de Evo Morales y el límite del poder estatal en el Chapare

El gobierno boliviano ha admitido, por primera vez con esta claridad, que no puede ejecutar una orden de aprehensión contra Evo Morales sin poner en riesgo vidas humanas. En el corazón del Chapare, donde el exmandatario mantiene su base más leal, el Estado enfrenta un dilema: hacer cumplir la ley o evitar una escalada violenta que podría teñir de luto al país.

Categorías