El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aclaró este miércoles, mediante un comunicado, que el presupuesto destinado a gastos para alimentación en el Ministerio de la Presidencia disminuyó en un 46% en relación a la gestión 2020.
«Es necesario dar a conocer a la opinión pública que, en el marco de la política de austeridad implementada por el Gobierno de Luis Arce Catacora, el presupuesto destinado a la alimentación para 2021 se redujo en 46% en relación al presupuesto 2020», indicó esa Cartera de Estado.
Según Economía, el presupuesto para alimentación y otros similares del Ministerio de la Presidencia no sólo incluye la alimentación del Presidente del Estado Plurinacional, sino que considera la atención del servicio de refrigerio por las diversas reuniones realizadas por las autoridades de Estado, como el Gabinete de Ministros, Consejo de Política Económica y Social, encuentros con organizaciones sociales e instituciones del sector público.
También contempla la atención que se realiza a las visitas protocolares que recibe el Jefe de Estado, además de los refrigerios de los efectivos militares y policiales que brindan seguridad en la Casa Grande del Pueblo, Residencia Presidencial y Máximas Autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia.
«Se realiza esta aclaración ante la información errada difundida por medios de comunicación en el sentido de que el Ministerio de la Presidencia destina supuestamente más de Bs 700.000 para gastos de alimentación del Presidente del Estado Plurinacional y otros funcionarios», se lee en el comunicado.
Asimismo, el documento indica que en la gestión del gobierno de Jeanine Áñez, entre enero y octubre de 2020, el aumento del gasto en alimentación subió en más del 40%, respecto a similar periodo de 2019, pese a que se implementaron restricciones a través de una cuarentena rígida y teletrabajo (reuniones virtuales) durante varios meses.
«Áñez gastó durante los 11 meses de su gestión gubernamental Bs 2,57 millones; sin embargo, el actual Gobierno ejecutó, en sus ocho meses de gestión, Bs 970.000, lo que implica que el gobierno de facto gastaba mensualmente 2,2 veces más de lo actualmente ejecutado por nuestro Gobierno nacional», señala.