Mar. Mar 25th, 2025

Santa Cruz traza la ruta del crecimiento empresarial en 2025: CAINCO impulsa la colaboración intergeneracional

En un escenario económico desafiante, Santa Cruz se convirtió en el epicentro del debate empresarial con el Foro “Prospección Empresarial: Planes de Acción para la Continuidad y Crecimiento del Negocio”, organizado por CAINCO. Líderes de diversos sectores, desde Women y Millennials hasta expertos en finanzas regionales, coincidieron en que la clave para un 2025 exitoso radica en la colaboración intergeneracional, la adaptación a la coyuntura actual y estrategias sostenibles para enfrentar la incertidumbre económica.

En un escenario económico desafiante, Santa Cruz se convirtió en el epicentro del debate empresarial con el Foro “Prospección Empresarial: Planes de Acción para la Continuidad y Crecimiento del Negocio”, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO). Este evento inaugural de 2025 reunió a empresarios, líderes de opinión y expertos de diversos sectores para analizar las claves del crecimiento sostenido en un entorno marcado por la incertidumbre económica regional y global.

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, inauguró el foro destacando la necesidad de fortalecer la colaboración entre generaciones, enfatizando el rol de programas como Women, Leaders, Millennials y Centennials. “El encuentro es una excelente oportunidad para obtener pautas prácticas sobre cómo enfrentar la actual coyuntura y las claves para un crecimiento sostenido en este 2025”, afirmó, subrayando que la diversidad generacional es un motor clave para la innovación y la resiliencia empresarial.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de Pablo Mendieta, director del Centro Boliviano de Economía (CEBEC), quien ofreció un análisis crítico sobre la situación económica actual y las proyecciones para este año. Mendieta abordó desafíos estructurales, como la inflación y la necesidad de políticas económicas más flexibles, al tiempo que identificó oportunidades para la inversión en sectores estratégicos. Complementando esta visión, Claudio Zuchovicki, Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, analizó el panorama financiero regional, resaltando oportunidades de inversión en América Latina en un contexto de cambios geopolíticos.

El foro concluyó con un panel de discusión titulado “Action Plan: para la Continuidad y Crecimiento del Negocio”, moderado por Clemente Vivanco y Manuel D’Empaire, quienes guiaron un debate centrado en la sostenibilidad, la adaptación empresarial y la gestión del riesgo en tiempos de transformación. El evento no solo fue un espacio de análisis, sino también una plataforma para el networking estratégico, consolidando a Santa Cruz como un referente en la generación de ideas que impulsan el desarrollo empresarial en Bolivia.

Redacción central

Siguenos y comparte:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Instagram did not return a 200.