Dom. Abr 20th, 2025

Portada

Gonzalo Chávez, entre la sospecha y el surrealismo político: Fiscalía lo cita por el fallido golpe de Estado de 2024

El economista y analista político Gonzalo Chávez fue convocado por la Fiscalía Departamental de La Paz a declarar como testigo en la investigación sobre el intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, encabezado por el exgeneral Juan José Zúñiga. La citación se da luego de que su nombre apareciera en una presunta lista de un supuesto “gabinete civil” del golpe fallido, una versión que Chávez calificó como absurda y parte de un “delirio ideológico”. De no presentarse este jueves 17 de abril ante la FELCC, podría emitirse una orden de aprehensión en su contra.

Blindaje, deuda y desobediencia: la orden de aprehensión contra Édgar Montaño que la Policía se niega a cumplir

Una orden judicial clara, una deuda millonaria sin saldar y una Policía que se rehúsa a actuar. La orden de aprehensión contra el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, por el impago de más de 55 millones de bolivianos a extrabajadores de Sabsa, expone no solo un conflicto laboral sin solución, sino también la fragilidad institucional que permite que funcionarios de alto rango evadan la justicia.

Entre el ajuste y el espejismo: Argentina y Bolivia frente a la crisis del modelo

Mientras Javier Milei denuncia el «agotamiento del modelo socialista» boliviano, su propia política de liberalización abrupta desata una ola inflacionaria y profundiza la pobreza en Argentina. La comparación entre ambos países no revela vencedores, sino dos caminos distintos hacia la inestabilidad: uno, marcado por el ajuste drástico y el costo social inmediato; el otro, sostenido por subsidios y reservas menguantes. En esta encrucijada regional, la pregunta ya no es quién está mejor hoy, sino quién logrará salir antes del laberinto.

Arce critica a “malos legisladores” por bloquear créditos y llama a renovar la Asamblea en agosto

En un encendido discurso desde Bermejo, el presidente Luis Arce arremetió contra diputados y senadores que, según él, bloquean sistemáticamente la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, provocando un “estrangulamiento” de obras clave para el país. A meses de las elecciones generales, pidió al pueblo “cambiar” la composición del Legislativo para avanzar en la ejecución de proyectos.

Cochabamba en el corazón de un Nobel: el paraíso boliviano de Mario Vargas Llosa

La muerte de Mario Vargas Llosa, ocurrida el 13 de abril de 2025, ha conmovido al mundo literario, pero en Cochabamba, Bolivia, su partida resuena con una ternura especial: allí, entre 1937 y 1946, el Nobel descubrió la lectura, el afecto y la fantasía que alimentarían su genio narrativo. Esa infancia, que él mismo evocó como un «paraíso», permanece viva en la memoria de quienes reconocen en esas calles el origen secreto de su vocación.

Camacho desde prisión: “Bolivia está al borde de una inflación descontrolada”

Desde su celda en Chonchocoro, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho lanzó una dura advertencia sobre la situación económica del país, señalando que Bolivia se encuentra al filo de una inflación descontrolada, con una moneda que pierde valor día a día y una ciudadanía golpeada por un modelo económico “corrupto y abusivo”. Mientras el gobierno de Luis Arce insiste en la estabilidad y el control de precios, Camacho acusa al oficialismo de priorizar su permanencia en el poder sobre las necesidades urgentes del pueblo.

Cochabamba al borde de una nueva crisis sanitaria por el cierre inminente de K’ara K’ara y la falta de alternativas

A solo días del plazo judicial que prohíbe el ingreso de residuos al botadero de K’ara K’ara, Cochabamba enfrenta una encrucijada crítica: sin terreno alternativo, con una celda de emergencia saturada y bajo la presión de vecinos que exigen el cierre definitivo, la ciudad podría quedar sumida en una nueva emergencia sanitaria.

María Renée Centellas: Liderazgo con Propósito en el Corazón de la Industria Farmacéutica Boliviana

En un año marcado por retos económicos y transformación tecnológica, María Renée Centellas Guevara, gerente general de Laboratorios Bagó de Bolivia, ha sido reconocida como una de las Top 30 Mujeres que Transforman la Economía de Bolivia 2025. Su gestión, guiada por un profundo compromiso social y empresarial, está redefiniendo los estándares de liderazgo en el sector farmacéutico.

Jaime Dunn denuncia militancia falsa en el MAS y exige al TSE medidas urgentes para resguardar el padrón electoral

El precandidato presidencial por ADN, Jaime Dunn, denunció que fue registrado sin su consentimiento como militante del Movimiento al Socialismo (MAS), situación que calificó como un acto fraudulento y una señal alarmante de las fallas en el sistema electoral boliviano. Dunn pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una depuración urgente del padrón de militantes y medidas de verificación más rigurosas a menos de cuatro meses de las elecciones generales.

Categorías