Mario Borda asume la gerencia de Boliviana de Aviación (BoA) en un ambiente complicado pero con desafíos críticos en materia de seguridad y transparencia. En su primer contacto con los medios, Borda enfatizó que su prioridad será preservar la seguridad operacional, un aspecto que considera fundamental para garantizar la confianza de los pasajeros. «La misión que hoy tengo es preservar la seguridad y evitar que haya un accidente», afirmó, destacando la necesidad de convocar a nuevos pilotos y fortalecer los protocolos internos para minimizar riesgos. Su experiencia en el extinto Lloyd Aéreo Boliviano y su formación en administración de aviación lo posicionan como un perfil técnico capaz de afrontar estos retos.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, en el acto de posesión, subrayó la importancia de continuar con la lucha contra la corrupción y la discriminación dentro de la aerolínea estatal, un compromiso que Borda deberá asumir con firmeza. Además, Montaño destacó los logros de la gestión saliente de Ronald Casso, que dejó a BoA con ingresos de $us 414 millones y un crecimiento en el flujo de pasajeros, alcanzando casi 5 millones de viajeros en 2024. Sin embargo, la continuidad en la administración no será suficiente; Borda deberá implementar medidas que aseguren la sostenibilidad financiera y operativa de la empresa en un entorno regional cada vez más competitivo.
Uno de los principales desafíos para el nuevo gerente será liderar la expansión internacional de BoA, con el objetivo de consolidar a Bolivia como un hub estratégico en Sudamérica. Montaño encomendó a Borda la tarea de buscar nuevas rutas y fortalecer la conectividad aérea del país, especialmente en el marco de la política de «cielos abiertos» que busca atraer más aerolíneas extranjeras, en particular de la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur. Además, BoA deberá superar la auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para obtener nuevamente la certificación de categoría 1, un requisito clave para mantener su competitividad en el ámbito internacional.
Redacción central y agencias